Salud

Hemorragia cerebral: ¿Por qué debes atender un fuerte dolor de cabeza, vómitos y la pérdida de la consciencia?

El neurólogo Miguel Vences señala que la hemorragia cerebral espontánea es la más común y se relaciona con la hipertensión, alteraciones en la coagulación, disminución de plaquetas, tumores cerebrales, vasculitis, drogas o infecciones del sistema nervioso central.

La hemorragia cerebral es un sangrado anómalo dentro como alrededor del cerebro, el síntoma más frecuente es el intenso y puede estar acompañado con náuseas, vómitos y pérdida de consciencia que puede terminar en la muerte.

El doctor Miguel Vences, Médico especialista en Neurología de SANNA Clínica San Borja nos explica qué es la hemorragia cerebral, sus causas, síntomas y cómo poder prevenirlo.

1.- ¿Qué es una hemorragia cerebral?

Es el sangrado anómalo tanto dentro como al rededor del cerebro, que se puede producir por varios tipos de enfermedades.

CAUSAS DE LA HEMORRAGIA CEREBRAL

Existen varias causas de hemorragia cerebral, la más común es la hemorragia cerebral espontánea que se relaciona con la hipertensión arterial, alteraciones en la coagulación, disminución de plaquetas, tumores cerebrales, vasculitis, drogas o infecciones del sistema nervioso central. Este tipo de hemorragias afecta por lo general a personas mayores y supone el 10 -15% de todas las hemorragias.

La hemorragia subaracnoidea afecta más a jóvenes entre los 20 y 40 años y se debe a lesiones de vasos cerebrales como aneurismas o malformaciones arteriovenosas que se rompen de manera espontánea.

Esta también se puede producir en personas mayores al sufrir caídas, golpes en la cabeza o después de accidentes automovilísticos.

SÍNTOMAS DE LA HEMORRAGIA CEREBRAL

El más frecuente es el dolor de cabeza intenso que suele acompañarse de náuseas, vómitos y lo más grave la pérdida de conciencia que podría terminar hasta en fallecimiento si no se atiende de manera rápida en un centro especializado.

3.- ¿Cómo se puede prevenir? Si es que se puede

La hemorragia cerebral espontánea se puede prevenir con controles médicos regulares anuales, siguiendo las indicaciones tanto médicas como las medidas dietéticas indicadas por los Nutricionistas, ya que con dietas balanceadas y haciendo ejercicios de manera regular se pueden controlar en gran medida este tipo de enfermedades.

4.- ¿Quiénes son las personas más propensas a esta enfermedad?

Las personas más propensas son personas:

- Obesas.

- Cardiópatas (enfermedades cardíacas).

- Adultos mayores.

- Hipertensos con enfermedad no controlada o mal controlada.

- Pacientes anti coagulados sin controles periódicos.

- Personas con hábitos de tabaquismo y drogadicción.

VIDEO:

5.- ¿Es verdad que, cuando hay infecciones en cualquier parte del cuerpo, hay más daños cerebrales?

Las infecciones generalizadas o muy severas predisponen en algunas ocasiones a trastornos en la coagulación lo cual es un factor importante para desencadenar sangrados que podrían afectar al sistema nervioso central (hemorragias cerebrales).

CONSEJOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA

- Mantenga su presión arterial controlada a través de estilo de vida saludables o mediante medicación indicada por si cardiólogo.

- Tomar medidas para el control de su colesterol.

- Evite el fumar y no deje fumar en sus alrededores.

- Limite su consumo de alcohol.

- Haga ejercicio de manera regular.

- Controle su peso de manera periódica con el nutricionista.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Salud

¿Parto natural o cesárea?

Colesterol malo (LDL): Por qué se vuelve dañino para nuestra salud y Cómo podemos prevenirlo

Alimentación: Las opciones marinas más nutritivas accesibles del mar peruano

SKY y la Liga Contra el Cáncer celebran resultados de alianza que llevó salud y prevención por el Perú

Desprendimiento de retina: ¿Por qué deben cuidarse los que practican deportes extremos?

La amarga enfermedad que atrapó a Víctor Yaipén, Chacalón, MC Francia, Tongo, ... ¿Podrías tener diabetes, sin saberlo? ¿Es emotiva?