Salud

¿El estrés nos está enfermando?: Cómo afecta a nuestro organismo 3 estrategias para prevenirlo

La especialista en Medicina Funcional, Sandra Gonzalez comenta que el estrés puede debilitar el sistema inmunológico, haciendo a nuestro cuerpo más susceptible a enfermedades e infecciones.
Interfiere con el sueño, causando dificultades para poder dormir. Foto: Freepik.

Siempre se decía que el estrés sería el causante silencioso de diversas enfermedades de la nueva era. Hoy en día, las personas viven en un mundo tan acelerado que tienen muy poco tiempo para tomar una pausa, respirar profundo y continuar con sus actividades diarias. El manejo del estrés hace que aumenten los problemas en la piel, el corazón, el estómago y también en la salud mental. Por ello, es importante cambiar nuestros hábitos de alimentación, evitar el sedentarismo y optar por momentos de calma.

Mira también:

La especialista en Medicina Funcional, Sandra Gonzalez nos dice que es fundamental controlar el estrés, ya que tarde o temprano afectará a nuestra salud mental y física.

CÓMO AFECTA EL ESTRÉS A NUESTRO ORGANISMO

- Aumenta la presión arterial, eleva los niveles de colesterol y contribuye al desarrollo de enfermedades cardiacas como: la hipertensión, la enfermedad cardiaca coronaria y los accidentes cerebrovasculares.

- Debilita el sistema inmunológico, lo que hace que tu cuerpo sea más susceptible a enfermedades e infecciones.

- Afecta la función digestiva y empeora las condiciones como; el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal y las úlceras gástricas.

- Interfiere con el sueño, causando dificultades para poder dormir y disfrutar de un sueño reparador.

- Afecta la piel, exacerbando las condiciones como; el acné, la psoriasis, el eczema y otros trastornos cutáneos.

“Por estas razones, es importante aprender a controlar el estrés y tener estrategias efectivas que ayudarán a reducir los riesgos asociados, promoviendo un mayor bienestar general”, refiere.

TRES ESTRATÉGIAS PARA ALEJARSE DEL ESTRÉS

-Llevar una vida lo más antiinflamatoria posible, porque el estrés induce a la inflamación. Debes comer muchos vegetales, verduras y frutas, hacer ejercicios físicos y meditar.

- Tener una rutina de higiene del sueño para mejorar la calidad del descanso, eso ayudará a optimizar la capacidad del cuerpo para lidiar con el estrés diario.

- Trata de educar el optimismo, pues el cerebro es entrenable y aunque las situaciones desafiantes son inevitables, podrás adoptar una mirada de actitud orientada a la solución.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Adolescentes: ¿Cómo evitar cuadros de ansiedad y estrés en nuestros hijos?

Fatiga: Tres suplementos para la fatiga explicados de manera muy fácil

¿Cómo afecta el estrés laboral a tu salud física y por qué aumenta el riesgo de sufrir diabetes, hipertensión y obesidad?

Trabaja y evita el estrés

Más en Salud

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad

Cirugías gratuitas: Se inició la convocatoria para pacientes con fisura labial o paladar hendido