Salud

¿Qué alimentos de consumo humano pueden comer los perros?

Si quieres darle de tus propios alimentos a tu mascota, asegúrate de elegir los que sean seguros para su salud. ¡Toma nota!

¿Qué pueden comer los además de croquetas o galletas para canes? Es la pregunta más frecuente que se hacen las personas que tienen estas mascotas en casa. Muchas veces les invitamos lo que estamos comiendo; sin embargo, no todos los alimentos de consumo humano son buenos para su . Por eso, en esta nota te vamos a detallar qué cosas sí pueden comer. Además, te brindaremos algunos consejos básicos que deberás tener en cuenta.

Antes te decirte qué alimentos de consumo humano son recomendados para perros, te diremos qué cosas no pueden comer porque son dañinos para su salud.

Alimentos que NO pueden comer los perros

El consumo de ciertos alimentos pueden afectar la salud de tu perro (Foto: Freepik)

Alimentos que sí pueden comer los perros

Pollo cocido

Puedes combinar su comida regular con un poco de pollo cocido para agregar sabor y proteína extra a su dieta. Este alimento también es un buen reemplazo si a la hora de darle de comer no tienes comida para perros.

Pescado

Consumir pescado es tanto beneficioso para tu dieta como para la de los perros. El atún o el salmón son ideales por sus ácidos grasos omega-3. Sus beneficios en el can estarán relacionados con un pelaje más brillante y fuerte. Cabe resaltar que el pescado debe estar cocido y no crudo, ya que podría causarle problemas gastrointestinales.

Zanahorias

Las zanahorias para los perros pueden ser tratadas como golosinas. Y es que su consumo entretendrá a tu mascota y además, le brindará varios beneficios. Darle zanahorias a los perros, más allá de contribuir con la adquisición de vitaminas, va a hacer que sus dientes estén más sanos y libres de infecciones bucales.

Avena

La avena no solo brinda muchos beneficios para nuestra salud, sino también para nuestras mascotas. Unas cucharadas de este cereal en las comidas de tu perro va a facilitarle la digestión debido a la gran cantidad de fibra que contiene. Además, este alimento es ideal para canes adultos o con alergias.

Algas

Tal vez este alimento no sea de consumo habitual en tu dieta, pero si las preparas, ten por seguro que podrás invitarle a tu mascota de cuatro patas. Las algas nori, las que suelen envolver el sushi, son ricas en vitaminas y fibras.

Recuerda que, aunque puedes invitarle a tu estos alimentos de consumo humano, es importante no abusar de ellos, y si piensas cambiar la dieta de tu mascota, debes consultarlo con su veterinario, pues el sabrá aconsejarte bien cuáles debe consumir y cuáles evitar, al igual que el tamaño de las porciones y las veces en el día que debe comer.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cómo darle una pastilla a mi mascota?

Hombre gravemente herido por ataque de perros mientras caminaba a su casa

Consultorio veterinario: ¿Cómo lograr un equilibrio emocional en mi mascota y evitar cuadros agresivos? Habla el experto Pancho Cavero

Kabosu: La historia de la perrita del meme ‘Doge’

Relacionadas

Carmen Salinas sobre el coronavirus: “Eso les pasa a los chinitos por comerse a los perros y gatos”

¿Los perros pueden comer helado?

Analizan sacrificar a sus perros por temor al coronvirus en Australia

Veterinario es tendencia en redes sociales al examinar gratis perros de personas sin hogar

Callao: Criador de perros es asesinado a balazos en plena pollada | VIDEO

¡Imperdonable! Delincuentes dan de comer pollo envenenado a 50 perros y ninguno pudo ser salvado

Reconocen a policía que ayudó a cruzar la pista a perros de la calle mientras dirigía el tránsito en Tacna

Policía construyó 40 casas para que perros se protejan del frío en Cerro de Pasco

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad