Salud

Día Mundial de la Salud Mental: Conoce los mitos sobre la terapia psicológica

La especialista en psicología indica que actualmente la carrera se ha vuelto más democrática y de involucramiento comunitario.

En el Perú, solo en el 2021 se atendieron más de 1 millón de casos de problemas vinculados a la salud mental. La mayor parte están relacionados con desórdenes depresivos o ansiedad, pero también con trastornos mentales severos, ya sea por consumo de sustancias, drogas, psicosis, bipolaridad, entre otros1. Su detección y tratamiento oportuno resulta sumamente importante, ya que estas alteraciones constituyen una de las principales causas de discapacidad en el mundo.

De acuerdo con Liseth Paulett, decana de la carrera de Psicología de la Universidad Científica del Sur, los diagnósticos de depresión han tenido un aumento de 12% frente a los casos identificados prepandemia. “Esta preocupante cifra demuestra que el confinamiento, el distanciamiento social, el duelo familiar, entre todos los efectos adversos de la COVID-19 impactaron de manera negativa el bienestar de las personas o intensificaron algunas emociones en ellas, llevándolos a situaciones de violencia o hasta suicidio”, afirma.

MIRA: Mujer en la política: ¿Por qué solo 5 mujeres han alcanzado el sillón municipal de 42 distritos en Lima?
La especialista señala que los diagnósticos de depresión han tenido un aumento de 12% frente a los casos identificados prepandemia. (Foto: Pexel)

Mitos más frecuentes sobre la atención psicológica

En esa línea, la decana enfatiza que el cuidado de la salud mental debe ser tan prioritaria y necesaria como los chequeos médicos tradicionales. “Esta permite identificar oportunamente cualquier indicador o característica de un comportamiento irregular que pueda estar afectando a la persona. La atención profesional brinda una oportunidad de reconocer fortalezas y aspectos a mejorar que impactan de manera positiva en la calidad de vida de la población”, agrega la decana.

Por este motivo, a continuación, Liseth Paulett, da a conocer los mitos más frecuentes relacionados con la atención psicológica, a fin de normalizarla:

Importancia de la formación y capacitación continua de los especialistas en psicología

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, la Universidad Científica del Sur organiza el III Congreso Internacional de Salud Mental, el cual se llevará a cabo entre el 8 y el 11 de octubre, con el objetivo de actualizar y difundir los resultados de las investigaciones y acciones realizadas en el tema en el contexto post pandemia.

El congreso contará con ponentes internacionales y nacionales que abordarán los avances en la psicología forense, organizacional y campos de estudio como la psicología positiva, neurociencias y la prevención de la salud mental.

El evento educativo que se realizará de manera hibrida y de forma gratuita está dirigido a estudiantes, docentes de la carrera de psicología, así como al público en general interesado en esta disciplina. Para participar, deben registrarse a través del siguiente enlace:


VIDEO RECOMENDADO

La “maldición” de los terremotos en Lima: conoce la historia que atemorizó a miles de peruanos en los años 70

La "maldición" de los terremotos en Lima: conoce la historia que atemorizó a miles de peruanos en los años 70





Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Enfermedades respiratorias aumentan un 60% tras llegada del invierno | VIDEO

Unos 150 choferes ofrecieron dinero a policías para evitar detención en este 2024

Asesor legal del gremio de futbolistas sobre el caso Tapia: “Creo que no habrá marcha atrás”

¿Cómo negociar con las entidades financieras para no recurrir al ‘gota a gota’? | VIDEO

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad