Salud

¿Cómo evitar enfermedades durante el cambio de clima? Tres tips a tener en cuenta

El proceso de transición de una temperatura alta a una baja en cuestión de minutos puede ser perjudicial para la salud.

Pasar del calor al frío intempestivamente es una las situaciones más comunes en nuestro país. Tan solo Sin embargo, hasta el momento el cambio de estación se ha limitado a rayos del sol que se asoman brevemente, para volver a un clima con noches frías y lluvias matutinas después de unas horas.

MIRA ESTO | Diabetes mal controlada puede originar riesgo de ceguera por retinopatía

Durante la exposición al cambio brusco de temperatura, el cuerpo es propenso a desarrollar afecciones, tales como resfriados, tos o, en casos más extremos, faringitis.

Por eso, Sylvia Rodriguez, nutricionista del equipo Magnesol, comparte tres formas de protegernos de las enfermedades durante el cambio de clima.

1. Incluye el zinc en tu alimentación

El sistema inmune es el encargado de proteger al cuerpo de diferentes enfermedades virales. Cuando se presenta una deficiencia de zinc en el organismo, los virus son capaces de atacar al cuerpo a a tal punto de impedir la normal ejecución de las actividades, esto debido a un nivel bajo en la respuesta de nuestras defensas.

Por eso, se recomienda incluir este mineral en la dieta diaria para fortalecer el sistema inmune. Puedes hacerlo por medio de la ingesta de avellanas, semillas de calabaza, col rizada o suplementos de este mineral.

MIRA ESTO | Cuál es la enfermedad que padece Magdyel Ugaz, la actriz de Teresita en “Al fondo hay sitio”

2. Opta por las bufandas

Muchas personas al ver un mínimo rayo de sol cambian completamente su guardarropa, desempolvando prendas de verano y guardando las de invierno.

Sin embargo, esta temperatura es engañosa, ya que tiene variaciones considerables durante el día, no es estable. Por lo que, una bufanda será la mejor opción durante este período. Mantener cuello y nariz cubiertas serán la clave para evitar enfermedades como el resfriado común.

3. Hidrátate constantemente

Cuando se atraviesa por procesos virales que afectan las vías respiratorias, una de las formas de ayudar al cuerpo en el proceso de recuperación es a través de la hidratación.

Beber agua permitirá que la mucosidad presente en la garganta se diluya, mejorando la expectoración. Por eso, consumir bebidas tibias o calientes ayudará a lidiar con las infecciones, y si a estas se le añade un poco de jengibre y se sigue las instrucciones del médico, podrás ver mejoras pronto.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mascotas: ¿Cómo afecta el cambio de clima a tu perrito? ¿Puede causarle problemas en la piel?

¿Cómo prevenir enfermedades respiratorias por el cambio de clima? Sigue estos tips

Primavera 2022: ¿Por qué algunos distritos de Lima amanecieron con el cielo nublado y por cuántos días se extenderá?

Más en Salud

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad

Cirugías gratuitas: Se inició la convocatoria para pacientes con fisura labial o paladar hendido