:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DBHNQWH5CZC6NLGOLZZU6XX5ZA.jpg 420w)
El cáncer es una de las enfermedades con mayor prevalencia dentro del territorio nacional, ya que al año se reportan 69 000 nuevos casos, según cifras del Ministerio de Salud (Minsa). En lo que va del 2022, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, ha detectado 1653 personas con esta afección. De esta cifra, el cáncer de mama figura en el primer lugar con 117 diagnosticados. Lamentablemente, la mayoría de los pacientes acuden al especialista cuando la patología se encuentra en fase avanzada.
De acuerdo con Luis Sánchez, médico oncólogo del Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2, el 40% de los diagnosticados padece de cáncer de mama tipo luminal, seguido del tipo HER2 (ausencia del gen que produce proteínas para que la célula mamaria crezca sana, divida y repare) en 35 % y triple negativo (ausencia de estrógenos, progesterona y HER2) en 25%.
Diferentes estudios del Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC), han demostrado que el riesgo de tener cáncer de mama se debe a una combinación de factores que a continuación detallamos:
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, continúa con la campaña “¡Encaminadas! Piura por la ruta de la salud”, dirigida a mujeres a partir de los 35 años. Ellas podrán acercarse a los establecimientos de salud de Piura y Castilla para realizar su examen clínico de mama, con profesionales obstetras capacitadas. Además, tendrán la oportunidad de realizarse una mamografía, otro método para detectar esta patología en sus etapas iniciales sin necesidad de salir de la región.
Gracias a la campaña “¡Encaminadas! Piura por la ruta de la salud”, se resalta la importancia de descentralizar los servicios de salud como es el descarte de cáncer de mama gratuito a nivel nacional, con el fin de mitigar la tasa de mortalidad de esta enfermedad.
Contenido GEC