Salud

Alimentación Saludable: ¿Cómo desintoxicar nuestro organismo después de las fiestas?

La especialista señala que las frutas y vegetales deben ser parte de su régimen nutricional. Hagan ejercicios, ya que ayuda a regular las funciones metabólicas y evita el exceso de peso. Manténganse hidratados, tengan un sueño de calidad para recuperarse y si decide hacer una dieta consulten primero a un nutricionista.
No solo tome agua, incluya en su comida diaria frutas y vegetales. Foto: Freepik.

Durante casi un mes, muchos de nosotros hemos participado en diferentes reuniones y eventos donde hemos consumido más de lo debido; las harinas, carbohidratos, azúcares y alcohol estuvieron a la orden del día y era imposible negarse a probarlos. De seguro, muchos subieron de peso y a inicios de este año, tienen como meta llevar una dieta saludable acompañada de ejercicios para descontar esos kilitos. Además, es muy importante limpiar nuestro hígado y estómago de las toxinas para sentirnos mejor.

La nutricionista Karyn Reyna, de la Clínica Ricardo Palma, brinda algunas recomendaciones para eliminar las toxinas y adquirir un estilo de vida saludable.

Manténgase bien hidratado

No solo tome agua, incluya en su comida diaria frutas y vegetales. Las bebidas carbonatadas como las gaseosas o el alcohol deshidratan y no calman la sed. Además, hacen que el organismo trabaje el doble para eliminar tantos ingredientes artificiales por el riñón e hígado. 

Haga ejercicio

Es una práctica saludable que ayuda entre otras cosas a regular funciones metabólicas (temperatura y digestión) y evitar el exceso de peso. Se recomienda realizar actividad física 180 minutos semanales; sin embargo, si es principiante o no tiene mucho tiempo para ir al gimnasio, comience a ejercitarse 2 veces por semana hasta generar un hábito que pueda mantener en el tiempo.

Consuma diariamente verduras

Éstas deben formar parte de su régimen nutricional. La ración ideal equivale a las dos palmas de la mano juntas y debe tener diversos colores. Condimente sus comidas con aderezos naturales tipo (ajos, cebolla, pimienta, comino, romero, laurel, estragón, etc.) los cuales potencian el sabor de las comidas. Reduzca el consumo de sal.

Opte por consumir carbohidratos complejos:

Papa, camote, yuca, olluco, entre otros. Opte por comer menestras en vez de carbohidratos simples (arroz, fideos, azúcar y dulces).

Asesoría nutricional

Si está pensando en realizar algún tipo de ayuno, hágalo con asesoría nutricional. Las dietas muy bajas en calorías (menos a 1000) no son recomendadas a largo plazo ya que no llega ni a cubrir los mínimos requerimientos para vivir en forma saludable. Si hace ayuno por largos períodos de tiempo, está propensos a sacrificar sus propias reservas musculares para llegar al mínimo de calorías diarias.

Descanse lo suficiente

El sueño y la regulación hormonal y metabólica son fundamentales para el organismo y más aún cuando se práctica alguna actividad física o si presenta una patología o enfermedad. Se recomienda 7 a 8 horas continuas para poder recuperarse.

Empezamos un nuevo año y que mejor si lo hace adquiriendo hábitos saludables. Muévase, dígale adiós al sedentarismo y siga una dieta balanceada. Visite a su nutricionista para que lo asesore.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad