Salud

Aceite de Oliva: ¿Sabes por qué se le conocen como el elixir dorado para tu salud?

El doctor Sebastián Arrieta comenta que no solo es delicioso para utilizarlo en la cocina sino que también tienen grandes beneficios para la salud cardiovascular, previene la diabetes, entre otros.

El ritmo acelerado de la vida moderna ha traído consigo cambios en nuestra alimentación, alejándonos de ingredientes naturales y tradicionales. A raíz de ello, enfrentamos una crisis de salud en todo el mundo.

El doctor, experto en Medicina de la Obesidad comenta que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, enfermedades cardíacas y cánceres, son responsables de 71% de las muertes a nivel mundial. En el caso de Perú, la tendencia es similar con un notable incremento de enfermedades relacionadas con la obesidad y el consumo de alimentos ultraprocesados.

Afortunadamente, la naturaleza nos brinda herramientas para combatir estas enfermedades y mejorar nuestra salud. Una de estas herramientas es el aceite de oliva, considerado uno de los pilares de la dieta mediterránea.

A continuación, nos presento cinco beneficios del aceite de oliva basados en estudios clínicos en humanos:

1. SALUD CARDIOVASCULAR

El consumo de aceite de oliva se ha vinculado con la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas. En el estudio PREDIMED, se mostró que una dieta rica en aceite de oliva virgen extra reduce significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares mayor (Martínez-González MA, et al., 2014).

2. ANTIOXIDANTES Y ANTIINFLAMATORIOS

El aceite de oliva es rico en polifenoles, que son potentes antioxidantes. Un estudio publicado en el Journal of Nutrition demostró que el consumo de aceite de oliva puede aumentar los niveles de antioxidantes en el cuerpo, protegiéndonos contra el estrés oxidativo (Cicerale S, et al., 2008).

3. PREVENCIÓN DE DIABETES

El aceite de oliva puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina. Una investigación en Diabetes Care concluyó que una dieta rica en aceite de oliva está asociada con una menor incidencia de diabetes tipo 2 (Salas-Salvadó J, et al., 2011).

4. SALUD CEREBRAL

La neuroprotección es otro beneficio que se le atribuye al aceite de oliva. Estudios sugieren que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer (Abuznait AH, et al., 2013).

5. SALUD DIGESTIVA

Ayuda a proteger el estómago y puede reducir el riesgo de gastritis y úlceras, según investigaciones publicadas en el World Journal of Gastroenterology (Castro M, et al., 2017).

Ahora, es esencial saber elegir un buen aceite de oliva. Aquí van algunos consejos:

- Virgen Extra: Prefiere siempre el aceite de oliva “virgen extra”, que es el de mayor calidad y el más rico en antioxidantes.

- Envase oscuro: Los envases oscuros protegen el aceite de la luz, preservando sus propiedades.

- Fecha de caducidad: Asegúrate de que tenga una fecha de caducidad clara. Es preferible consumirlo dentro de los dos años posteriores a su cosecha.

El aceite de oliva es una maravillosa adición a nuestra dieta. No sólo es delicioso, sino que es una verdadera medicina natural que ha sido utilizada durante miles de años.

VIDEO RELACIONADO:

TAMBIÉN PUEDES LEER:




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Conoce todos los beneficios del aceite de oliva y por qué es tan recomendable

Cinco consejos para reconocer un aceite de oliva de calidad

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad