Familia

Salud: Trastorno menstruales

Odiada por muchas y bendecidas por otras… La menstruación.

Dolor de cabeza, hinchazón de manos y pies, cólicos, gases, irritabilidad, náuseas, aumento de apetito y sobre todo incremento de peso (pero por retención de líquidos básicamente).

La serotonina, llamada la , disminuye durante la regla y eso es causante de muchos de estos síntomas.
El chocolate y los dulces ayudan a regular esta hormona, pero debemos tener cuidado de no exagerar porque se registrarían subidas de peso por el tema del dulce.

Para evitar la retención de líquidos o hinchazón es bueno el plátano y la zanahoria, además es necesario disminuir el consumo de sal, tomate o la leche, ya que no son buenos durante el período menstrual. Asimismo, tampoco hay que tomar mucha agua. Cuando termines de menstruar, el emoliente, agua de cáscara de piña o infusiones (como la manayupa), actúan como diuréticos naturales dando la sensación de sentirse más ligera.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

Más en Familia

Día del Orgullo: más del 66% de trabajadores peruanos evitan revelar su orientación sexual

¿Vale la pena separarse después de los 60?, ¿Qué es el síndrome del nido vacío?

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

Crianza con amor: ¿Cómo poner reglas y límites a los hijos?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?