Familia

¿Por qué debes realizarte un chequeo a la próstata y qué tipos de pruebas hay?

Aparte del examen de tacto rectal, ahora también se puede optar por el de sangre. ¡Ya no tienes excusas! A partir de los 45 años acude al urólogo para hacer un descarte.

Antes muchos hombres huían del porque el examen preventivo solo era el tacto rectal, es decir, el médico introducía su dedo por la cavidad anal del paciente para determinar si encontraba alguna inflamación inusual. Sin embargo, ahora hay una opción menos incómoda para ellos: el antígeno prostático específico (PSA), un examen de sangre que se procesa con quimioluminiscencia y arroja los resultados en, más o menos, una hora.

Mira también:

Oportuna prevención

Para detectar en forma precoz el , los varones al cumplir los 45 años deben acudir al urólogo-oncólogo para los chequeos preventivos y luego repetirlos cada año, aún más si en la familia hubo casos de esta enfermedad. Y, ante la sospecha de un cáncer, se realizará una biopsia (examen para un diagnóstico definitivo), indicó Mauricio León Rivera, cirujano oncólogo y director médico del Centro Detector del Cáncer.

¡Ahora ya no hay excusas! Como se acerca el regálate un chequeo preventivo de próstata, como la prueba del antígeno prostático específico (PSA), porque este tipo de cáncer no produce ningún síntoma en sus etapas iniciales. Y si ya existen estos pueden ser variados e incluir: dolor al orinar, chorro débil, goteo terminal, deseos frecuentes de orinar, sangre en la orina o semen, aunque estos signos y síntomas también pueden aparecer en otras enfermedades, por lo cual es indispensable realizar todas las pruebas que indique el especialista.

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo del cáncer de próstata se incluyen la edad, historia familiar, dieta excesiva en grasas, así como algunas alteraciones genéticas o la raza.

El tratamiento adecuado

El médico Mauricio León Rivera remarcó que el tratamiento dependerá de la etapa o estadio en la que se detecta el cáncer y casi siempre es realizado en forma multidisciplinaria mediante la cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia o combinaciones de las anteriores.

Además, recalcó que cuando el cáncer de próstata es detectado en forma tardía, se requieren otros tipos de tratamiento de mucho mayor coste y tiempo de duración, como por ejemplo las terapias hormonales o de ‘deprivación androgénica’ con muchos más efectos colaterales.

MÁS INFORMACIÓN:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cómo se puede prevenir la inflamación de la próstata?

Braquiterapia: ¿Qué es y cómo se aplica en el tratamiento para el cáncer de próstata?

Evite estos alimentos, que se consumen habitualmente, para cuidar su próstata

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati