Familia

¿Sabías que dormir bien reduce el riesgo de sufrir obesidad, diabetes e hipertensión?

No solo genera el descanso que tu cuerpo necesita, sino previene enfermedades y tiene un sinfín de beneficios para tu salud física y mental. Además, recuerda que las horas de sueño perdidas no se recuperan (así como el daño que producen en tu cuerpo), así que procura no trasnochar tan seguido.
Si quieres lograr un sueño reparador, aleja los aparatos electrónicos por lo menos dos horas antes. Foto: Istock.
Si quieres lograr un sueño reparador, aleja los aparatos electrónicos por lo menos dos horas antes. Foto: Istock.

Dormir es una de las actividades más importantes del ser humano, pero también una de las más ignoradas. Un buen descanso, que por lo general dura entre siete y ocho horas diarias, no solo genera un gran placer, sino que presenta un sinfín de beneficios para tu salud física y mental.

Mira también:

“No descansar puede provocar más que una pérdida de energía, verás cambios en tu estado de ánimo y bajará tu rendimiento mental y físico. Además, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades, como hipertensión, ataques cardiovasculares, diabetes tipo 2 y obesidad”, explican los especialistas de Mapfre Seguros.

Asimismo, dormir bien no solo significa echarte a la cama una cantidad de horas, sino que este descanso sea de calidad y totalmente reparador. Solo así se logrará prevenir todos los problemas físicos y mentales (depresión, ansiedad e irritabilidad) relacionados a la falta de sueño.

“Si te es difícil conciliar el sueño, no tomes siestas en el día, aleja todos los aparatos electrónicos del dormitorio, trata de que tu última comida sea ligera y evita ingerir bebidas con cafeína durante la tarde. El orden y la limpieza de tu dormitorio contribuyen a un mejor descanso, este espacio debería ser el más relajante de todo el hogar”, agregan.

¿Sabías que las horas de sueño no se recuperan?

Muchas personas creen que ‘No importa si me desvelo hoy porque llegando a mi casa dormiré toda la mañana’, y no hay nada más alejado de la realidad. Las horas de sueño que perdiste no se recuperan por más que duermes todo el día siguiente.

Y así como no se recuperan tampoco se revierte el daño que causa la falta de sueño a tu organismo. Si bien tu cuerpo se sentirá más descansado y mejor psicológicamente, lo cierto es que físicamente pasa lo contrario. Por eso, es clave que priorices realizar todas tus actividades durante el día y salvo en casos extremos... dejes labores para la noche.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Familia

Gerardo Bouroncle: “No existe la fórmula antienvejecimiento, pero sí hábitos para envejecer saludablemente”

Médicos piden que se promulgue la ley de genéricos intercambiables en Perú

Semana del Cerdo Peruano: Ofertan 25 mil toneladas de esa rica y nutritiva carne para chicharrón, adobo, caja china,...

Párkinson en adultos jóvenes: ¿Es frecuente? ¿Hay síntomas?

Nutricionista Yácomo Casas: “Las adolescentes deben comer más alimentos ricos en hierro”

‘Don Joyero’ la rompe en las redes sociales con sus tips y consejos