Familia

¿Sabes dónde están las Lomas de Mangomarca, un pulmón de la ciudad?

Este exótico ecosistema verde está ubicado en San Juan de Lurigancho y cuenta con más de 500 hectáreas de extensión, 18 especies de animales, más de 40 tipos de plantas y un microclima increíble.

, las Lomas de Mangomarca son una excelente opción. Este exótico ecosistema verde está ubicado en San Juan de Lurigancho y cuenta con más de 500 hectáreas de extensión, 18 especies de animales, más de 40 tipos de plantas y un microclima que lo convierte en un pulmón de Lima.

TE PUEDE INTERESAR: Huilloc, uno de los últimos pueblos que mantiene viva la tradición inca

Esta importante zona ecológica puedes visitarla todo el año y, dependiendo de la estación, se han establecido dos temporadas bien marcadas: la verde (de junio a setiembre) y la seca (de octubre a mayo). Además, es extendida la practica de trekking y ciclismo de montaña.

MIRA ESTO: 4 productos que no pueden faltar en el botiquín de un viajero

Estas lomas tienen grandes atractivos como la Cruz del Águila y el avistamiento del corazón de la loma. Y todo el año se ven lechuzas, águilas, gavilanes, petirrojos, golondrinas, picaflores y gaviotas. Existe un área llamada el parque ‘Ecológico E’, que alberga a muchas más aves en esta época seca.

Lamentablemente, las Lomas de Mangomarca se encuentran amenazadas por problemas de tráfico de tierras, invasiones e incluso la construcción de una carretera. Es importante su conservación, ya que es uno de los pocos ecosistemas que subsisten en el distrito. Por eso, cuando vayas, ¡cuídalo!

Para planificar la visita y conocer las rutas de las caminatas ingresar a Facebook: Asociación Lomas de Mangomarca.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

¿Ya conoces las lagunas de Trapiche? Descubre cómo llegar a ellas

Las lagunas de Trapiche están ubicadas en Carabayllo y se rodean de extensas áreas verdes para poder disfrutar de un día soleado en familia. Conoce más detalles.

Conoce más de las lagunas de Trapiche.

Los días son cada vez más calurosos y una buena forma de refrescarse es con un rico chapuzón, pero si te quedan lejos las playas o no quieres ir a una piscina, también tienes la opción de visitar las lagunas naturales, en especial las de 

Para conocer este lugar, debes llegar hasta el kilómetro 22 de la avenida Túpac Amaru y luego tomar un mototaxi hasta las lagunas. Las más populares son ‘Aquí me quedo’ y ‘El paisita’, que gozan de gran aceptación de los veraneantes.

Estos depósitos naturales de agua están formados con agua del río Chillón y puquiales de la zona, tienen una extensión de dos mil metros cuadrados, y antes de la pandemia podía albergar hasta 1300 visitantes en un día de verano. Es una amplia zona en la que se puede cumplir con el metro y medio de distancia para evitar contagios del coronavirus.

El lugar es accesible para que puedas visitarlo con tu mascota, cuenta con extensas áreas verdes en donde puedes hacer un picnic con tus propios alimentos, aunque no está permitido acampar. También están cerca restaurantes para disfrutar de ricos platillos.

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Delincuentes emplearon paralizador eléctrico para robarle a adolescente de 16 años

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

Crimen en SJL: Matan a padre de familia a balazos delante de su esposa para robarle 4200 dólares | VIDEO

Pánico en SJL: venezolano se enfrenta a machetazos con mototaxista por pasajeros

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati