Familia

Regreso a clases: ¿Cómo los padres y maestros pueden ayudar a los chicos?

Recordemos que nuestros niños han pasado por un momento difícil y han sido los más mortificados por el aislamiento social, como progenitores hay muchas maneras de poder ayudarlos a comenzar una nueva etapa escolar.

los problemas emocionales y cognitivos formarán parte de algunos niños y se mostrarán de diferentes formas dependiendo de la edad y el grado al cual pasa. Según la especialista Paola Salas, neuropsicóloga y creadora de ‘Neuroavance’, centro de rehabilitación y estimulación, algunos chicos disfrutaron del contacto con la familia y compañeros del barrio y de una menor presión en el colegio; mientras que otros pasaron por experiencias difíciles a raíz de un mayor aislamiento, duelo por la pérdida de un familiar cercano o apego en caso de los más pequeños.

TE PUEDE INTERESAR: Regreso a clases: ‘Tengo miedo de enviar a mi hijo al colegio, ¿qué hago?’

Así también ella menciona que algunos niños podrían mostrar rasgos de Glosofobia (miedo de hablar en público) o Agorafobia (miedo a los lugares nuevos o aglomerados) que podrían causarles pánico y hacerles sentirse atrapados e indefensos. Esto es muchas veces ocasionado por ansiedad, ya que no es lo mismo las clases virtuales que las presenciales, así como responder por aplicaciones como el WhatsApp o Zoom.

MIRA ESTO: ¿Qué beneficios trae el retorno a clases presenciales para los niños?

CONSEJOS PARA LOS MAESTROS

a) Deberán estar preparados y capacitados para la llegada de los alumnos, ya que cada uno tendrá distintos cambios desarrollados a raíz de la pandemia.

b) Desarrollar actividades lúdicas que motiven a los niños a una mejor relación social entre compañeros y profesores, así como un excelente desempeño escolar.

c) Deben estar al tanto en la observación de conductas que puedan indicar estrés emocional en los alumnos (o somatizaciones como dolor e cabeza o estómago), a raíz tanto del aislamiento social, así como el regreso presencial de clases y el miedo al contagio.

d) Mantener una actitud y comunicación positiva durante sus clases evitado noticias trágicas, preocupantes o que puedan ocasionar en el menor recuerdos negativos.

e) Podría utilizarse material sensorial para regular el estado emocional en el menor, ya sea para niños de inicia y primaria.

CONSEJOS PARA LOS PADRES

Recordemos que nuestros niños han pasado por un momento difícil y han sido los más mortificados por el aislamiento social, como padres hay muchas maneras de poder ayudarlos a comenzar una nueva etapa escolar.

a) Conversar con nuestros hijos sobre cómo será este inicio de año escolar y estar preparados como padres, ya que muchos pequeños sean nuevos o aquellos que regresan al colegio comenzarán a sentir alegría, tristeza, incomodidad, miedo, nostalgia, vergüenza, inseguridad, etc. Es importante validar sus emociones ayudar a reconocerlas y regularlas por medio de una comunicación asertiva y hacerlos saber que tienen todo nuestro apoyo.

En los más pequeños estas emociones podrían ser más fuertes dependientes del tiempo que han pasado con los padres en casa, es importante mostrar seguridad y tranquilidad a la hora de dejarlo en el colegio.

b) Evitar frases que puedan generar angustia, ansiedad, estrés o apego negativo para el desarrollo social del menor, tales como: ‘ya estás grande, no se llora’, ‘es solo unas horas, ya te vas a ir solito a tu salón’, ‘me voy a quedar triste cuando te vayas, quien me hará compañía ahora’. Por lo contrario, debemos estimular en ellos frases que generen independencia y seguridad: ‘ahora que ya entras a tu colegio seguro conocerás o te encontrarás con tus compañeros y la pasaras muy bien’.

c) Usar los tiempos libres para estimular el estado cognitivo utilizando juegos de acuerdo a su edad, ya sea laberintos, juegos de memoria, monopolio, sudoku, ponte mosca, dibujo y pintura, sopa de letras, etc.

d) Crear un horario para ayudarlo a organizarse, de esta manera podrá tener tiempo para realizar tareas y juegos.

e) Es importante cuidar la salud mental en nuestros pequeños por lo que si no nos sentimos preparados o necesitamos ayuda para mejorar el estado emocional y cognitivo de mi hijo, no dudemos en acudir a un centro psicológico, ya que los profesionales están al tanto de los cambios que suscitan en los menores tanto por la edad como por todos los cambios sucedidos a raíz de la pandemia.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Trata de Personas: el riesgo del inicio de clases

Más de 30 mil alumnos empezaron el año escolar en modernas escuelas gracias a la asociación entre el Perú y el Reino Unido

Salud Visual: Cuida los ojos de tus hijos ahora que regresan a clases

Regreso a clases 2024: ¿Qué alimentos y bebidas deben consumir niños y adolescentes para prevenir golpes de calor?

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati