Familia

¿Qué debo hacer para evitar la gastritis, acidez o reflujo? ¿Cómo me doy cuenta que sufro estos males?

Ante algunas síntomas, acude al médico porque estos malestares suelen ser persistentes y, de no ser atendidos a tiempo deterioran la calidad de vida, sueño y productividad de las personas.
Mantén una alimentación balanceada, en horarios y cantidades adecuadas. Foto: Composición / iStock.

Según estadísticas locales, más del 25 % de peruanos padecen como la gastritis, acidez y reflujo. Por eso, el doctor Carlos Reyes Medina, director Médico de CARNOT Laboratorios, nos comparte algunas recomendaciones para evitar estos males:

Mira también:

♦Mantén una alimentación balanceada, en horarios y cantidades adecuadas.

♦Reduce el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco.

Evita alimentos altos en grasas, muy condimentados o de difícil digestión como el ají, pues suelen causar irritación en la mucosa protectora del estómago.

♦Conserva una rutina de actividad física suficiente para mantener un peso adecuado y evitar el sobrepeso.

♦Visita a un médico especialista en caso se presenten síntomas persistentes. Un diagnóstico oportuno es el mejor aliado para mantener una buena salud.

También puedes hacer lo siguiente:

No te acuestes inmediatamente después de comer. Espera al menos 2-3 horas después de comer antes de acostarte. La posición horizontal puede aumentar la probabilidad de que el ácido gástrico fluya hacia el esófago.

♦Eleva la cabeza de la cama. Si experimentas reflujo ácido por la noche, eleva la cabecera de tu cama unos 15-20 cm para ayudar a mantener el ácido en el estómago.

Aprende a gestionar el estrés. El estrés puede empeorar los síntomas. Practica técnicas de relajación como yoga, meditación o respiración profunda.

♦Aleja de ti los alimentos desencadenantes. Identifica los alimentos que desencadenan tus síntomas y trata de evitarlos. Esto puede variar de persona a persona, pero a menudo incluyen alimentos picantes, cítricos, tomates, chocolate, cafeína, menta y alimentos grasos.

Masticar adecuadamente los alimentos y comer lentamente puede ayudar a reducir la cantidad de aire que ingieres y mejorar la digestión.

♦Limita el consumo de cafeína. La cafeína puede aumentar la producción de ácido en el estómago. Considera reducir el consumo de café, té y bebidas gaseosas.

Bebert suficiente agua puede ayudar a diluir el ácido gástrico y reducir la probabilidad de acidez.

¿Cómo me doy cuenta que tengo gastritis, acidez y reflujo?

“Los principales síntomas suelen venir acompañados de dolor agudo en el abdomen superior, sensación de ardor en el pecho, náuseas y vómito persistentes, pesadez durante la comida, eructos y flatulencias”, afirma Reyes Medina, de CARNOT Laboratorios, una compañía de origen mexicano que recientemente lanzó al mercado peruano una nueva solución terapéutica oral llamada Ki-Cab.

Estos malestares suelen ser persistentes y, de no ser atendidos por un médico especialista, deterioran la calidad de vida, sueño y productividad de los pacientes. Por lo tanto, la prevalencia de estas enfermedades relacionadas al ácido gástrico aumenta el riesgo de sufrir úlceras y cáncer gástrico.

MÁS INFORMACIÓN:





Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Abordando la Gastritis en la era Post-Ranitidina

¿Cómo deben cuidarse las personas con gastritis?

Gastritis: Conoce cómo detectar y evitar la bacteria que causa esta enfermedad

Más en Familia

Día del Orgullo: más del 66% de trabajadores peruanos evitan revelar su orientación sexual

¿Vale la pena separarse después de los 60?, ¿Qué es el síndrome del nido vacío?

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

Crianza con amor: ¿Cómo poner reglas y límites a los hijos?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?