
Hoy en día, sobre todo la mala información puede hacernos engordar. Cada minuto en internet salen dietas disparatadas que lo único que hacen es confundir a la gente. Por eso, mejor visita a tu médico regularmente y no hagas dietas absurdas de internet porque:
1. No son sostenibles en el tiempo.
2. No evalúan tus requerimientos ya que no saben qué edad tienes, qué actividad realizas y mucho menos cuáles son tus hábitos alimentarios.
3. Están hechas para generar dinero al que te las vende con información completamente adulterada.
4. No saben si tienes alguna enfermedad que podría verse empeorada por no consultar primero con tu médico.
No pongas tu salud en juego por seguir una moda ‘keto’ o de ‘ayuno’. Antes mejor pregúntate a ti mismo lo siguiente:
1. ¿Un niño puede hacer esto?
2. ¿Una mujer embarazada puede hacer esto?
3. ¿Una persona de la tercera edad que pierde masa muscular puede hacer esto?
4. ¿Una persona diabética puede hacerlo, sabiendo que debe tomar ciertos medicamentos?
5. ¿Una persona con cáncer o con enfermedades renales o hepáticas puede hacer esto?
6. ¿Un insulino dependiente?
7. ¿Una persona con enfermedades reumáticas lo puede hacer? Y si todavía no las desarrolla, ¿es probable que las active?
8. ¿Un hipertenso que toma medicación con diuréticos puede hacer esto?
En realidad, lo único que hemos tenido hasta el día de hoy gracias a estas modas absurdas es que:
♦Generan hiperacidez gástrica favoreciendo la multiplicación del Helicobacter Pilori.
♦Generan hiperinsulinemia en personas con sobrepeso.
♦Alteran la microbiota intestinal, disminuyendo la captación de B12 que va directamente asociada a la anemia y, en algunos casos, empeora la depresión en el 90 % de personas que la tienen.
♦Producen pérdida de masa muscular, haciendo que el rebote en el peso sea casi el doble a predominio de grasa corporal. Y claro todos suben de peso hasta el doble de lo que aparentemente perdieron porque dejaron de comer y nunca comieron alimentos para estimular el metabolismo.
Las modas lo único que van a hacer es deteriorar tu flora bacteriana y empezarás a tener deficiencias alimentarias. Come bien, a tus horas, buenas raciones, muchas frutas y verduras, bebe agua, menos grasas y poca sal... pero, sobre todo, ten controles periódicos con tu médico.
“Snacks con hierro ayudan a prevenir la anemia”, indica nutricionista Daniela Ballesteros
Contenido GEC