Familia

5 prácticos consejos para preparar tu piel para el verano

Los cambios térmicos y la falta de uso de bloqueador solar, sumados a la fuerte humedad, dificultan el mantenimiento del equilibro de la piel. Aquí te damos algunos consejos.

Todos queremos lucir una en este verano que se avecina, sin embargo, no sabemos cómo lograrlo. Percy Diaz Gazzolo, especialista de '360° Medicina. Estética. Imagen' te revela algunos pasos necesarios para protegerla y mantenerla joven por más tiempo.

El frío, el viento y las bajas temperaturas pueden causar una deshidratación profunda. Los cambios térmicos y la falta de uso de bloqueador solar, sumados a la fuerte humedad, dificultan el mantenimiento del equilibro de la piel. Aquí te damos algunos consejos.

Renovación celular: puede realizarse mediante una exfoliación o peeling que permitirá la eliminación de células muertas, activará la circulación y favorecerá la oxigenación, dejando la piel limpia, tonificada y lista para un bronceado más parejo.

Hidratación Profunda: Es importante mencionar que beber más agua de la recomendada no ayudará a hidratar más la piel. Uno puede beber 2 litros de agua al día y aun así tener una piel deshidratada. De ahí la importancia de realizarse tratamientos que promuevan la retención de agua.

Tratamietos de hidratación: Algunos de los tratamientos para hidratar mejor la piel son la Mesoterapia con Ácido Hialurónico, tratamiento Plasma Rico en Plaquetas, Megadosis de Vitamina C endovenosa o con cremas hidratantes.

Alimentación rica en carótenos y antioxidantes: Puedes reconocer estos alimentos porque suelen ser las frutas y vegetales de mayor colorido como el brócoli, las zanahorias, el pimiento, tomate además de frutas como la papaya, el mango o la piña. Se recomienda empezar con su consumo de 4 a 8 semanas antes de exponerse al sol.

Protección solar: El bloqueador solar debe ser uno de los ingredientes claves y primordiales en nuestra rutina diaria. Usar un factor alto de protección todos los días evitará que tu piel reciba todo ese daño y que lo manifieste en arrugas, manchas y flacidez.
Se recomienda su aplicación cada 3 o 4 horas.

Recuerda que la piel es el órgano más grande que tenemos y como tal nutre y protege todo nuestro organismo para asegurar su normal funcionamiento. No lo descuides, protégelo y asegúrate de mantenerlo saludable.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

Relacionadas

Maquillarse como Barbie es lo último de Instagram

3 enfermedades que te impiden bajar de peso

Más en Familia

Día del Orgullo: más del 66% de trabajadores peruanos evitan revelar su orientación sexual

¿Vale la pena separarse después de los 60?, ¿Qué es el síndrome del nido vacío?

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

Crianza con amor: ¿Cómo poner reglas y límites a los hijos?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?