Familia

Peruanos en Normandía: combatieron en batalla que inició el fin de la Segunda Guerra Mundial

Cinco peruanos y un francés arraigado en nuestro país se enlistaron en las tropas belgas para enfrentar a la Alemania nazi y sus aliados

Peruanos combatieron en la Batalla de Normandía (norte de Francia), que se inició con el desembarco en las playas de ese nombre el 6 de junio de 1944, hace 78 años.

Esa fecha, llamada Día D, fue determinante en la Segunda Guerra Mundial al abrir un frente militar occidental contra la Alemania , que llevaría a su rendición en 1945.

En la Batalla de Normandía, del 6 de junio al 30 de agosto de 1944, tres peruanos pelearon con heroísmo del lado aliado.

De ellos, el moqueguano Jorge Sanjinez Lenz fue el último en morir, el 24 de agosto de 2020, en Pucallpa, a los 103 años. Alistado junto a otros compatriotas como voluntario en Lima, obtuvo permiso del gobierno peruano para pelear con el Ejército de Bélgica en Europa.

MÁS INFORMACIÓN: Conoce más sobre el ataque a Pearl Harbor

Sanjinez integró la Brigada Pirón, que llegó a Normandía poco después del Día D y salió ileso al coronarse la victoria el 30 de agosto.

Carlos Oyanguren, otro peruano y amigo de Sanjinez, murió ahogado en las playas de Normandía, mientras que Carlos Pérez Barreto salió vivo y murió décadas después en Trujillo.

El moqueguano Jorge Sanjinez Lenz. Fodo: colección de la familia Sanjinez.

Luis Chirichigno (chiclayano) y Arnoldo Zamora (puneño) estuvieron a cargo de la logística desde Londres (Reino Unido) y garantizaron el aprovisionamiento de las tropas aliadas para garantizar su victoria.

UN FRANCÉS CON ARRAIGO EN EL PERÚ

André Layseca nació en Francia y a finales de la década de 1930 viajó a Sudamérica. Antes de llegar al Perú, pasó por Brasil, Argentina y Chile. Por tres años realizó diferentes trabajos entre Lima y Trujillo. No se enroló en el ejército de su país porque ya no había cupos para voluntarios, por eso lo hizo para las fuerzas belgas. Se inscribió junto con su amigo Jorge Sanjinez, a quien había conocido en el hipódromo.

Participó de la campaña de Normandía como parte del segundo pelotón de la Segunda Compañía Motorizada de la Brigada Pirón. Finalizado el conflicto, Layseca regresó al Perú y permaneció en el país hasta su muerte en el 2010.

Toma nota:

Sanjinez declaró a la BBC en 2017 que, como francotirador, recordaba haber matado a unos 100 alemanes.

TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las misteriosas Líneas de Nazca, figuras sobre la pampa que asombran al mundo hasta hoy

Heroínas peruanas: ¿Qué hizo María Parado de Bellido por el Perú?

Piura: Escolar muere al caerle arco de fierro en la cabeza durante clase de educación física

¿Cuáles son los países más grandes de Sudamérica?

Más en Familia

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña

Papito lleva más de diez años imitando al ‘Doctor Chapatín’ para sacar adelante a sus hijas

Amar a quien no te ama: ¿Cómo superar un amor no correspondido?

Insomnio: Causas, repercusión en tu vida diaria y cómo combatir este trastorno del sueño