Familia: ¿Cómo explicarle a un hijo que su mamá murió y no volverá? Es muy duro, pero siempre hay que decir la verdad.

Experto recomienda no mentir ni entrar en rodeos al momento de hablar de la muerte con los niños de la casa
Hablar con los hijos.

¿Qué respuesta puede ser la mejor para explicarle a ese niño que su progenitora ya no está y no estará jamás a su lado? Para el psicoterapeuta José Baldeón Valdivia, la ausencia de la madre definitivamente alterará el desarrollo emocional del niño, pero todo depende de cómo el padre o la familia más cercana aborde el tema.

“Si el niño tiene menos de 2 años, la pérdida de su mamá no le afectará tanto porque aún no es consciente de ciertas cosas. En cambio, si sucede de los 3 años en adelante, habrá tristeza y añoranza. En este caso será importante que haya un reemplazo para la figura materna, que puede ser la abuela o una tía muy cercana”, advierte el experto.

Eso no quiere decir que el padre deba dejar al menor para que se recupere solo, sino que debe ayudarlo. Las preguntas que usualmente se hacen los niños que pierden a uno o ambos padres suelen estar relacionadas con el temor a no saber quién cuidará de ellos, a enfermarse y sentirse culpables. Ante ello, hay que actuar. Cada niño procesará el duelo de diferente manera, es importante poner atención ante sus reacciones o preguntas.

Su recuerdo vivo

El padre debe resaltar -sugiere el especialista- las virtudes de la madre y hacerle recordar al niño los momentos felices que pasaron juntos (un almuerzo o paseo familiar). De esa forma, no se sentirá solo y la imagen de su mamá siempre estará presente para darle fuerzas cuando más lo necesite.

Hablen de ella

Es un error ya no hablarle de ella y prohibirle a los otros miembros de la familia mencionar su nombre. Algunos lo hacen con el afán de evitar el dolor en sus hijos, pero es todo lo contrario, están alimentando más ese vacío en su corazón.

Es importante darle soporte y decirle que siempre estarás a su lado.

Consuelo

Hay que darle al hijo mucho consuelo, tanto verbal como no verbal, y como papá, asegúrale que no lo vas a dejar solo en esta pena.

Normaliza su vida

No interrumpas su rutina, deja que continúe con sus actividades diarias tanto en casa como en el colegio. Es importante que los adultos responsables de cada lugar estén informados de la situación.

Compartan

Los niños son muy sensibles, necesitan sentirse amados y cuidados siempre, así que cuando un chico sufre porque su madre o padre falleció, requerirá más muestras de amor y acompañamiento.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Por qué es importante el tiempo de calidad con los hijos y la pareja?

Katy Jara feliz por lanzar disco de música cristiana: “Está hecho para trascender en el alma”

María Luisa Preciado: ‘Mi hijo es autista y vivo orgullosa de él’

Semana Santa: los mejores destinos para que viajes al interior del país y disfrutes en familia

Más en

Pamela Franco y su tremenda indirecta a Christian Domínguez: ¿lo vaciló también de ‘olluquito’?

Joel Raffo anuncia que Enderson Moreira no seguirá como DT de Sporting Cristal

Delincuentes emplearon paralizador eléctrico para robarle a adolescente de 16 años

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

Flavia Laos alarma a fanáticos al presentar manchas en rostro y cuerpo: “No me siento preparada para contarlo”

Piero Quispe habla sobre la importancia de su padre en su carrera