Familia

¿Cómo construir una mentalidad emprendedora?

Experto asegura que desarrollar una mentalidad emprendedora permiten identificar y aprovechar al máximo las oportunidades.

Pese a la crisis económica generada por la pandemia del nuevo coronavirus y la incertidumbre política, existen nuevos emprendimientos cada día. Sin embargo, para emprender no es suficiente solo tener ideas y planificar, sino que es necesario cultivar una mentalidad de , si es posible desde niño.

Así lo señala Christian De la Cruz, director Académico de Team Academy, quien asegura que debemos desarrollar nuestra capacidad de iniciativa, creatividad, ingenio, enfoque, visión, organización, adaptabilidad, liderazgo, capacidad de ‘networking’; además es constante en su aprendizaje.

Estas habilidades en conjunto ayudan a transformar un problema o proyecto fallido en una oportunidad para mejorar su negocio, sumándole innovación. Por ejemplo, tenemos a Elon Musk, Steve Jobs o Mark Zuckerberg quienes tienen en común su pasión por la innovación y su capacidad de convertir un fracaso en oportunidad”, indica De la Cruz quien invita este 16 de noviembre a las 7 de la noche a la charla gratuita ‘Emprendiendo de 0 a 100′ en donde los asistentes aprenderán sobre mentalidad emprendedora.

El especialista nos recuerda que la mentalidad emprendedora es una de las máximas responsables del éxito de muchas empresas y por eso nos da a conocer algunas recomendaciones para construir una mentalidad emprendedora:

  1. Plantéate desafíos: Debes salir de tu zona de confort, ante una situación que consideras debes potenciar o mejorar, busca retos que te ayuden a mejorar. Indistintamente si los resultados son los esperados o no, esto te ayudará a pensar en nuevas soluciones.
  2. Orienta tus resultados: Define cuáles son los resultados que buscas obtener a corto, media y largo plazo, y define indicadores que te ayuden a medirlos. Esto te permitirá tener una claridad en cómo va evolucionando tu negocio y qué puntos debes mejorar.
  3. Ten apertura al cambio: Ante situaciones externo o internos, que puedan surgir, es importante estar predispuesto a realizar cambios que permitan adaptarte a las nuevas situaciones, apoyándote en la innovación.
  4. Persevera: Muchas veces el éxito no surge en una primera vez, sino luego de muchos intentos. Y aunque sea difícil reponerse al fracaso, es importante encontrar una oportunidad en el caos, para replantear el modelo de negocio.
  5. Compromete y trabaja en ser un emprendedor exitoso: Comenzar a actuar y pensar como tal. Si ya tienes características como confianza, creativo, entre otras, comprométete a trabajaras para convertirte en lo que buscar ser, un emprendedor exitoso.

VIDEO RECOMENDADO

Tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19: así será el protocolo de vacunación para mayores de 60 años

Tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19: así será el protocolo de vacunación para mayores de 60 años

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cómo desarrollar una mentalidad emprendedora? Aquí cinco tips que sí o sí debes saber

Desarrolla una mentalidad emprendedora con estas cinco recomendaciones

Más en Familia

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?

¿Existen los hijos favoritos? Habla la psicóloga Juliana Sequera

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

¿El color de las heces de mi mascota puede revelar si está enfermo? Habla el veterinario Pancho Cavero

Rocío Miranda: Su hijo con TEA, el vóley, OnlyFans, sufrió de discriminación y más