Familia

Lactancia Materna: Conoce sobre la prevención y detección de la mastitis

No se alarme y visite a un médico para una revisión si presenta síntomas como fiebre, dolor en los pechos, entre otros.

Ya empezó la y pese a que esta práctica debe ser muy valorada por las madres, existen algunos factores del porqué temen iniciarla, sobre todo las mamás primerizas. Uno de ellas es la , que se trata de una inflamación del tejido mamario que puede ser producida por una infección.

Mauricio León, jefe de la Unidad de Mastología de la Clínica Ricardo Palma, explica que antes del nacimiento, las madres deben hacerse masajes en los pechos y descansar. ”No hay que interrumpir este acto (), recuerde que puede salvar la vida de su neonato. Si siente dolor al dar de lactar o tiene síntomas como fiebre, acuda a un experto, pero no se alarme. Esto ocurre en las ”, menciona.

FACTORES Y CAUSAS

El médico aclara que las causas de la mastitis pueden ser varias, entre las cuales están: leche retenida e infectada en la mama, obstrucción del conducto mamario si la mama no se vacía luego de cada toma o infección bacteriana en la mama.

Por otro lado, las causas de la mastitis crónica son desconocidas a la fecha. El especialista asegura que entre los factores de riesgo está haber sufrido mastitis previa, lesiones en los pezones (heridas o grietas), presión en las mamas o trauma severo previo en la mama afectada, consumo de tabaco, entre otros.

SE CONTAGIAN MENOS

Para la pediatra y neonatóloga Sarah Vega de la Clínica Ricardo Palma, gracias al amamantamiento se previene el, pero lo más importante son cada vez menos los que se contagian de COVID, infecciones respiratorias u otros virus.

“El calostro también llamado ‘oro líquido’, es altamente inmunológico. Se considera la primera vacuna para el bebé”, explica la especialista. La neonatóloga menciona que la práctica del amamantamiento, no se consigue fácilmente ni de inmediato, sobre todo si es mamá primeriza.

“La, es el alimento más valioso para los primeros seis meses de vida del bebé. Favorece el desarrollo integral del ser humano, no sólo en esta etapa sino para toda su vida futura”, expresó.

Aclara que la piel de la mamá y el recién nacido es vital para establecer una relación positiva entre ambos. También la lactancia materna previene el y ovarios, diabetes tipo II, depresión posparto, etc. Y si tiene que trabajar, puede durar hasta 5 días en la refrigeradora, cuando se mantiene en un recipiente.

SEPA QUE

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Familia

Nutricionista Mariana Hidalgo la rompe en TikTok e Instagram con consejos a mujeres con problemas hormonales

“Hacemos show de circo en la parada de los semáforos”, conoce a los hermanos Agustín y Víctor Requena

¡Supercentenario! Don ‘Mashico’, el más longevo del Perú y tal vez del mundo, está de cumpleaños: ¿Será Récord Guinness?

¿El mundo se volvió petfriendly?

Jimena Lindo: Villana en novelas, su relación con Manolo de Mar de Copas y más

¿Qué hábitos pueden disminuir tus defensas vaginales?