Familia

Fundación Pachacútec capacitó a escolares en uso de herramientas digitales

La Fundación Pachacútec ha capacitado a más de 1500 escolares y jóvenes de bajos de recursos, de Ventanilla, en el uso de herramientas digitales para que puedan desenvolverse académicamente.

Debido a la pandemia el uso del internet se ha convertido en una herramienta indispensable ; sin embargo, según el INEI el 33% de la población aún no lo utiliza. Ante esto, la intensificó su proceso de capacitación a escolares y jóvenes de Ventanilla en el uso de herramientas digitales.

LEE: Proyecto ‘Mujeres Imparables’ busca impulsar el emprendimiento femenino

Alcanzar la alfabetización digital es un desafío enorme, pero es necesario porque permitirá a los jóvenes tener mayor accesibilidad a la información y dispondrán de aplicaciones que les hará la vida más sencilla. Los incluirá a la sociedad y podrán seguir estudiando”, explica Alexis Pancorvo, director académico en Fundación Pachacútec.

Desde que comenzó esta tarea en el 2016, se han capacitado a más de 1500 escolares y jóvenes de bajos recursos que forman parte de sus proyectos educativos. Ellos han aprendido a navegar, filtrar, analizar datos, editar imágenes, textos y videos. Así como a crear contraseñas seguras y muchas gestiones más.

MIRA: Únete a la campaña ‘Belleza con corazón’ para vencer el cáncer de mama

COLECTA

Para seguir con su trabajo, la fundación lanza la colecta ‘Cambia una Vida’ para beneficiar a más jóvenes de la zona, ampliar la infraestructura y mejorar los servicios básicos. Para ello ingresa a y colabora con las distintas modalidades de donación.

LEE SOBRE: Amigas crearon la primera aplicación gratuita peruana para personas sordas

Conoce la primera aplicación gratuita para personas con problemas auditivos.

Según el INEI el 3% de la población nacional tiene a. Ante esto, Giannina Honorio (ingeniera industrial) y Lisseth Anicama (otorrinolaringologa) de Tinnitus Perú, crearon una aplicación gratuita que busca satisfacer las necesidades de esta población.

Desde el 2016 estamos investigando y desarrollando tecnologías inclusivas para personas que sufren de pérdidas de audición. También hemos realizado campañas gratuitas de salud, calibraciones y adaptaciones de audífonos medicados. Tenemos más de 100 mil beneficiados”, explica Honorio.

APLICACIÓN

‘Yapaykuy’, la primera aplicación peruana 100% gratuita, ayuda a cubrir las necesidades de comunicación de personas con discapacidad auditiva. Cuenta con un traductor de lenguaje de señas en tiempo real, conversor de voz a texto y sonómetro para identificar los peligros al cruzar las calles, entre otras funciones.

“‘Yapaykuy’ funciona de manera sencilla y sólida gracias a que ganamos el concurso ‘Emprededor 2021′ de Metro. Fuimos acreedoras de 10 mil soles, además de asesoría finaciera”, indican.

Para conocer más sobre esta iniciativa ingresa a sus redes sociales ‘Tinnitus Perú’.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Fundación Pachacútec ofrece cursos técnicos pagados para jóvenes

Fundación Pachacútec ofrece cerca de 100 becas para tres carreras técnicas

Navidad: Cocineros enseñarán a preparar tamalitos y panetones en el Parque de la Exposición

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati