Familia

Finanzas personales: Cinco señales por las que un préstamo no es fiable

Si alguien ofrece un crédito a través de las redes sociales, WhatsApp o e-mail sin que el cliente lo haya solicitado previamente, lo más probable es que se trate de una estafa.

La existencia de que ofrecen créditos es un problema que crece cada vez más, según la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), la cual advirtió que diez compañías están operando bajo este esquema sin su autorización.

Ante el incremento de , las personas suelen recurrir a este tipo de prestamistas, exponiéndose así a ser víctimas de un fraude. Por tanto, es importante saber reconocer las señales que nos indican que podríamos estar involucrándonos en una situación de riesgo. La abogada civil y comercial de Estudio Linares Abogados, Marybell Jara, detalla algunos:

Es informal y no está registrada en la SBS

El hecho que una empresa no esté registrada en la SBS ya es señal suficiente para dudar de su credibilidad. El primer paso para detectar un fraude es revisar en la página web de dicha entidad, específicamente en la pestaña de “Supervisados y Registros”. De no aparecer, Jara recomienda verificar en Registros Públicos y SUNAT, así como averiguar si tiene algún tipo de denuncia en Indecopi.

Ofrece préstamos rápidos y simples a través de redes sociales

“Encontrar publicidad únicamente en redes sociales o en volantes ofreciendo , aun cuando el solicitante se encuentra en la central de deudas Infocorp”, indica la experta, agregando que a una empresa formal no le resultaría rentable conceder préstamos a personas reportadas como morosas.

Pide depósitos de dinero por adelantado

Tener cuidado cuando un prestamista solicita un desembolso previo de dinero por el presunto concepto de gastos administrativos, comisión o seguros y luego desaparece sin realizar el préstamo ofrecido.

“Una entidad formal nunca exige pagos previos. Lo usual es que estos se hagan junto a las mensualidades, solo mientras se haya recibido el préstamo y se cuente con un cronograma de pagos”, explica la abogada.

Los intereses exceden lo dispuesto por la ley

Las tasas de interés de préstamos ajenos al sistema financiero se encuentran reguladas por el Banco Central de Reserva (BCR). Estas son: 42.08% anual para créditos en soles y 37.03% anual para monedas extranjeras. “Exigir tasas que excedan lo dispuesto por la normativa peruana configura un delito y debe ser materia de una denuncia”, sostiene la especialista.

No ofrecen un contrato claro y específico

En todo préstamo formal debe mediar un contrato que estipule clara y adecuadamente las condiciones del acuerdo económico: plazos, tasas, garantías y cualquier tipo de cláusula especial. Tal documento es imprescindible para realizar una gestión efectiva y segura para ambas partes, de lo contrario el pacto podría derivar en una situación de estafa.

LE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cómo negociar con las entidades financieras para no recurrir al ‘gota a gota’? | VIDEO

Retiro AFP: ¿Cómo invertir mejor ese dinero? ¿Lo guardo en un depósito a plazo fijo? ¿Hago un viaje familiar?

Cuentas cesta: ¿Estás en riesgo? Nueva modalidad de estafa digital acumula fondos y se apropia de la identidad financiera

Semana Mundial del Ahorro: ¿Cómo empiezo a guardar dinero? ¿Puedo hacerlo si nunca lo he hecho? ¿Qué técnicas puedo usar?

Más en Familia

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?

¿Existen los hijos favoritos? Habla la psicóloga Juliana Sequera

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

¿El color de las heces de mi mascota puede revelar si está enfermo? Habla el veterinario Pancho Cavero

Rocío Miranda: Su hijo con TEA, el vóley, OnlyFans, sufrió de discriminación y más