Familia

Feria del Libro de Pueblo Libre; Cinco razones para visitar la ‘Ciudad con Cultura’

Hasta el 28 de noviembre los visitantes podrán acceder a una variada oferta editorial y disfrutar de una programación cultural de lunes a domingo.

“Ciudad con Cultura” en Pueblo Libre inició sus actividades en el Parque Candamo (Av. Sucre, cuadra 3). Hasta el 28 de noviembre los visitantes podrán acceder a una variada oferta editorial y disfrutar de una programación cultural de lunes a domingo de 11 a.m. a 8:30 p.m.

El evento es realizado por Ciudad Librera y el Fondo de Cultura Económica Perú con el auspicio de la Municipalidad de Pueblo Libre. Aquí cinco razones para visitar esta feria y con los protocolos sanitarios de rigor.

1. Juegos infantiles inclusivos y seguros.

En el Parque Candamo los visitantes a la feria encontrarán juegos para niños inclusivos y modernos. Los juegos incluyen una superficie de grass sintético de 40 mm para que padres y niños que visitan el parque hagan uso de estos espacios lúdicos con tranquilidad y seguridad. De la misma manera, cuentan con amortiguadores de golpes y rampas para sillas de ruedas.

2. Libros gratis electrónicos.

Durante el recorrido en la feria podrás encontrar tótems con códigos QR de descarga de libros digitales producto de los talleres virtuales organizados por el Fondo de Cultura Económica. Asimismo, se cuenta con poemarios publicados por Ciudad Librera y Primavera Poética. Durante el recorrido por la feria, el visitante encontrará paneles con los códigos. Además, podrás escanear y descargar la programación cultural de la feria.

3. Programa cultural.

Durante los días de la feria se desarrollarán más de 62 actividades culturales, en especial para los más pequeños de la casa, con la participación de reconocidos escritores locales, gestores culturales y artistas que realizarán presentaciones de libros, cuentacuentos, talleres, conversatorios, recitales de poesía, entre otros. Esta programación se lleva a cabo en la (pagoda) pérgola china del parque.

4. Oferta editorial.

36 librerías, editoriales y distribuidoras brindan promociones y descuentos en diversos títulos del libro infantil, juvenil y para el público en general, así como libros de viejo y variedad de títulos con precios desde 5 soles. Entre los expositores encontramos a Editorial Océano Peruana, Librería Heraldos negros, Los Libros más pequeños del mundo, El Gato Ilustrado, La Pajarera Librería, Libros IRCB, Eris editorial, Anarcrítica y Pandemonium editorial.

5. Participación de Embajadas.

Del 26 al 28 de noviembre la feria contará con la presencia de las embajadas de México, Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Marruecos, invitadas como parte de las celebraciones del próximo aniversario de los 200 años de creación del distrito histórica de Pueblo Libre en abril del 2022. Cada Embajada expondrá obras nacionales de autores de su país, artesanías o trabajos de sus compatriotas en el Perú.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Poder de los ángeles: ¿Existen ritos para atraer su presencia? ¿Hay buenos y malos? ¿Pueden interactuar? Padre Miguel Ángel lo explica

Buscalibre expande sus horizontes literarios con la apertura de almacén en Londres y Ecuador

FIL Lima 2023: Último día para asistir al universo César Vallejo

Natalia Salas recibe elogios de Jaime Bayly en La Feria del Libro: “campeona”

Más en Familia

Insomnio: Causas, repercusión en tu vida diaria y cómo combatir este trastorno del sueño

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

“Cuanto más tiempo el niño tenga anemia el daño puede ser irreversible”, indica experto de UNICEF

Niños felices: ¿Por qué mi hijo pequeño tiene dolor abdominal? Habla el pediatra Carlos Chacón

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

Consultorio veterinario: ¿Cómo lograr un equilibrio emocional en mi mascota y evitar cuadros agresivos? Habla el experto Pancho Cavero