Familia

Fatiga: Tres suplementos para la fatiga explicados de manera muy fácil

La especialista en Medicina Funcional nos dice que la falta de sueño, la mala alimentación, la exposición a toxinas, la contaminación, entre otros factores psicológicos, ambientales y psicológicos pueden influenciar.
Estrés, ansiedad, depresión, trauma emocional y trastornos del sueño, como el insomnio. Foto: Freepik.
Estrés, ansiedad, depresión, trauma emocional y trastornos del sueño, como el insomnio. Foto: Freepik.

Hoy en día, el trabajo, la presión laboral, los estudios y las responsabilidades en el hogar nos tienen sumergidos en una fatiga constante, y a pesar de que el cuerpo muchas veces nos pide un alto, debemos continuar con nuestras obligaciones. Es muy importante nuestra alimentación, ya que nos da esa energía que necesitamos para empezar la mañana; por ello, debemos consumir alimentos nutritivos, además estar hidratados y no dejar de hacer alguna actividad física.

La doctora, Sandra Gonzalez, especialista en Medicina Funcional nos dice que la fatiga puede manifestarse como debilidad, falta de energía, cansancio extremo, dificultad para concentrarse o irritabilidad, puede ser aguda y puede afectar significativamente tu calidad de vida. Su aparición y recurrencia puede ser por diferentes factores como, físicos, psicológicos, ambientales.

Mira también:


Factores que influyen para la aparición de la fatiga:

Factores físicos:

Falta de sueño adecuado, exceso de actividad física, mala alimentación, deshidratación, enfermedades subyacentes, dolor crónico y sedentarismo.

Factores psicológicos:

Estrés, ansiedad, depresión, trauma emocional y trastornos del sueño, como el insomnio.

Factores ambientales:

Condiciones climáticas extremas, contaminación ambiental, exposición a toxinas y otros factores externos. Algunos suplementos pueden ayudarte a disminuir la fatiga al abordar las posibles deficiencias nutricionales, mejorar tu función celular y apoyar el sistema nervioso. Sin embargo, es importante que antes de comenzar cualquier suplemento para tratar la fatiga, consultes con un profesional para determinar la causa subyacente .

SUPLEMENTOS:

EL GLICINATO DE MAGNESIO

Este es ideal para quienes presentan fatiga por la mala calidad del sueño o altos niveles de tensión física o emocional.

LA ASHWAGANDHA

Por su capacidad para reducir el estrés y disminuir la ansiedad y promover el sueño.

LA COENZINA Q10

Porque tiene la capacidad de mejorar la producción de energía y reducir el estrés oxidativo.

RECUERDA:

La especialista recomienda buscar siempre la orientación la dosis adecuada con su médico de cabecera

Loading video

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Familia

Milene Vásquez: Su primer trabajo, la actuación, su mamá, el amor a primera vista y más

¿Por qué deben evitarse los bochornos nocturnos?

Los padres deben vigilar los cambios en la conducta alimentaria de sus hijos

Capibaras bebés en el Parque de Las Leyendas Huachipa: ¿Desde cuándo podrás verlos y qué pasará con el capibara Wilson?

Disfunción eréctil: ¿Cómo afecta este trastorno en la vida de pareja?

¿Cómo afectan las frases hirientes en la relación? ¿Es un tipo de violencia?