Escuela

Perucetus Colossus: Conoce más sobre el colosal cetáceo hallado en Perú

Restos de Perucetus colossus fue hallado en el valle de Ica y sería el animal más pesado que jamás ha existido en la Tierra
Reconstrucción artística del Perucetus colossus.

El descubrimiento en nuestro país de restos de la especie bautizada como Perucetus Colossus, o ‘ballena colosal peruana’, ha revolucionado la paleontología mundial.

Mira también:

Y no es para menos, pues se trataría del más pesado de la historia, que vivió en la Tierra hace 39 millones de años.

Según el estudio publicado en la revista académica Nature, el peso de la extinta Perucetus Colossus se estima entre 85 y 340 toneladas métricas, superior al de la ballena azul, considerada el animal más grande con una extensión de 30 metros y 200 toneladas de peso.

Mario Urbina, paleontólogo y descubridor del fósil.

El esqueleto parcial de la especie prehistórica fue encontrado hace 13 años en el valle de Ica por el paleontólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y coautor del estudio, Mario Urbina.

En total se hallaron 18 huesos que comprenden 13 vértebras, algunas superan los 200 kilos de peso; cuatro costillas que miden 1.4 metros y parte de la cadera.

De acuerdo al tamaño y peso de las osamentas halladas, los científicos calculan que el esqueleto completo debería pesar entre 5.3 y 7.6 toneladas.

Las estimaciones del tamaño y peso, basados en un esqueleto parcial, compiten con los de la ballena azul, hasta hace poco considerado el animal más pesado de la historia. Foto: Sebastián Castañeda (Reuter)

Comparando la masa esquelética de otros cetáceos deducen que este animal pesaría entre 80 toneladas como mínimo y 340 toneladas como máximo.

¿Qué comía el Perucetus colossus?

Por sus huesos compactos y más densos, se cree que el animal pasaba tiempo en aguas poco profundas, en las costas del Perú.

Sin la cabeza es difícil determinar de qué se alimentaba; sin embargo, los autores del estudio tienen tres hipótesis: la ballena podría haberse alimentado de plantas, de pequeños moluscos y crustáceos en fondos arenosos, o era carroñero de cadáveres de vertebrados.

En busca de la cabeza del Perucetus colossus

Ahora los esfuerzos están enfocados en encontrar la cabeza del Perucetus colossus, lo que permitiría conocer su alimentación y reales dimensiones. Pese a sus esfuerzos, Urbina señaló que no es seguro que la cabeza fosilizada del animal se encuentre en el yacimiento donde hallaron las vértebras.

“Necesito suerte. No sé si la cabeza está ahí. Y cada metro que avanzo es plata y, cuando me tire el cerro o lo destruya y no haya fósil, he perdido la plata”, luego añadió: “Son ocho metros de concreto que tengo que romper para llegar a un hueso que es delicado como un wafer”, explicó el estudioso.

+datos

Pertenecería a la familia de los basilosáuridos, los primeros cetáceos exclusivamente marinos, mamíferos que cambiaron la tierra por el mar hace unos 39 millones de años.

TE PUEDE INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Perucetus colossus: ¿dónde se pueden ver los restos del animal más pesado de la historia y que vivió en el Perú?

Más en Escuela

¿Cómo eran Casanova y Don Juan?

¿En qué bicho se convirtió el personaje de ‘La metamorfosis’?

¿Por qué el Jirón de la Unión lleva ese nombre?

¿Es lo mismo basto que vasto?

¿Por qué Oscar Wilde estuvo preso?

¿Por qué Martín Adán vivió en el Larco Herrera?