“¿A qué hora me dijistes que ibas a venir a mi casa?” Hay un error en esa oración.Léela de nuevo.

¿Lo encontraste? Vuelve a leer la frase. Efectivamente, la falla está en la palabra dijistes, porque lo correcto es escribir dijiste, sin la ‘s’.

Este es un error bastante extendido (tanto en la lengua hablada como en la escrita) que comete un gran número de personas, casi independientemente de su nivel cultural.

¿Cuántas veces hemos escuchado las formas ‘quisistes, pudistes, fuistes ’ en lugar de ‘quisiste, pudiste, *fuiste*’? Pues bien, la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple del indicativo (es decir, la típica forma del pasado) no tiene ‘s’.

El pretérito perfecto simple se utiliza para expresar acciones que ya han finalizado y que, además, no guardan necesariamente relación alguna con el tiempo presente.

En algunos manuales el nombre de este tiempo verbal es pretérito indefinido, porque las acciones se sitúan, precisamente, en un pasado no definido en la oración.

Parece un poco complicado, pero para que lo entiendas mejor conjuguemos el pretérito perfecto simple de los verbos decir, bailar y comer:

- Yo dije/bailé/comí.

- Tú dijiste/bailaste/comiste.

- Él dijo/bailó/comió.

- Nosotros dijimos/bailamos/comimos.

- Vosotros dijisteis/bailasteis/comisteis.

- Ellos dijeron/bailaron/comieron.

Como ves, el error se presenta en la segunda persona (Tú) del singular del pretérito perfecto simple. Ahora que ya lo sabes, evita cometerlo.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC