‘El buen rey león’

Esta fábula habla sobre la política.

Las fábulas de Esopo, que nos enseñan principios de buena conducta con relatos en que animales, cosas y personas interactúan, traen enseñanzas en todos los ámbitos de nuestras vidas.

En la fábula ‘El buen rey león’, que en algunas traducciones aparece como ‘El rey león’, se narra la historia de un león que no era malvado, ni cruel, ni violento, sino tratable y justo como una buena criatura, que llegó a convertirse en rey de una región donde gobernaba a todos los demás animales.Bajo el reinado de este buen felino se celebró una reunión general de los animales para disculparse entre sí y recibir una satisfacción mutua por los enfrentamientos que habían tenido en el pasado.

De esa manera, los animales conversaron sobre sus diferencias y por eso el lobo dio la paz al cordero, la pantera al camello, el tigre al ciervo, la zorra a la liebre, así como otros rivales de antaño.

La liebre, vieja y astuta por los años, exclamó entonces mirando tímidamente a su alrededor:

- He anhelado ardorosamente ver llegar este día, a fin de que los débiles seamos respetados con justicia por los más fuertes. Inmediatamente después de pronunciar esa frase, la liebre corrió lo mejor que pudo y huyó a toda velocidad.

La moraleja o enseñanza de esta fábula de Esopo es que cuando en un Estado se practica la justicia, los humildes pueden vivir tranquilos, pero siempre deben ser precavidos y cuidarse de que los poderosos puedan dañarlos.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Las fábulas de Esopo, que nos enseñan principios de buena conducta con relatos en que animales, cosas y personas interactúan, traen enseñanzas en todos los ámbitos de nuestras vidas.

En la fábula ‘El buen rey león’, que en algunas traducciones aparece como ‘El rey león’, se narra la historia de un león que no era malvado, ni cruel, ni violento, sino tratable y justo como una buena criatura, que llegó a convertirse en rey de una región donde gobernaba a todos los demás animales.Bajo el reinado de este buen felino se celebró una reunión general de los animales para disculparse entre sí y recibir una satisfacción mutua por los enfrentamientos que habían tenido en el pasado.

De esa manera, los animales conversaron sobre sus diferencias y por eso el lobo dio la paz al cordero, la pantera al camello, el tigre al ciervo, la zorra a la liebre, así como otros rivales de antaño.

La liebre, vieja y astuta por los años, exclamó entonces mirando tímidamente a su alrededor:

- He anhelado ardorosamente ver llegar este día, a fin de que los débiles seamos respetados con justicia por los más fuertes. Inmediatamente después de pronunciar esa frase, la liebre corrió lo mejor que pudo y huyó a toda velocidad.

La moraleja o enseñanza de esta fábula de Esopo es que cuando en un Estado se practica la justicia, los humildes pueden vivir tranquilos, pero siempre deben ser precavidos y cuidarse de que los poderosos puedan dañarlos.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mario Vargas Llosa: Premio Nobel peruano cumplió 88 años y lo celebró junto a su familia y amigos en Lima

Nadia Calmet: ‘La educación es un arma para reducir las brechas sociales’

‘En agosto nos vemos’: ¿de qué trata la novela inédita de García Márquez que se publicará el 2024?

Arequipa: Lanzan novena edición del Hay Festival, el evento cultural más importante de la Ciudad Blanca

Más en

Paolo Maldonado recuerda su ampay con el famoso trencito

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Ana Paula HABLA tras borrar fotos con Paolo y le contesta a Magaly: “Es mi IG, puedo sacar lo que quiera”

Jackeline Salazar: tres de los secuestradores detenidos son trasladados a la Fiscalía

Creador de Skándalo rompe en llanto al reclamar sus derechos de autor y anuncia: “Me quedan cinco años de vida”

Piero Quispe casi abandona el fútbol: “le dije a mi papá que no quería seguir jugando”