Emprendimiento: Cuatro consejos para potenciar tu marca de ropa en las redes

La moda peruana ha crecido a pasos agitandos y eso se debe a que los consumidores le están dando más valor al producto nacional y también a que los emprendedores están saliendo de su zona de confort.
Es importante que publiques fotos de buena calidad y también de cómo se puede usar la prenda que ofreces.
Es importante que publiques fotos de buena calidad y también de cómo se puede usar la prenda que ofreces.

Las están creciendo poco a poco, y esto se debe a que los consumidores se han dado cuenta de que el producto nacional es bueno, de excelente calidad y tiene los mejores precios. Sin embargo, es importante saber diferenciarte de tu competencia para atraer a más clientes.

LEE: Emprendedor: Capacitarán a mujeres en temas de emprendimiento, liderazgo y confianza

La jefa de Marketing del Centro de Altos Estudios de la Moda, Sandra Andrade, brinda cinco consejos para potenciar tu marca, lograr un mejor posicionamiento y, por ende, aumentar tus ventas.

1. REDES SOCIALES. Son una gran herramienta que ayuda a que se conozcan los productos y se identifique a la marca. No solo publiques lo que vendes, también sube contenido variado y útil.

2. BUENAS FOTOS. Las fotos que más funcionan son las que te muestran cómo usar y combinar las prendas que ofreces. También puedes publicar videos.

MIRA: ¿Tienes una bodega? Tips claves para mejorar tus ventas

3. MANTENTE PRESENTE. Trata de responder dentro de las primeras 4 horas, para que el cliente no se sienta desatendido. Claro está, respetando el horario de atención.

4. ENGRÍE A TU CLIENTE. El cliente no está obligado a comprar tus productos. Ofrece descuentos en tu página web o envía un email por su cumpleaños, cualquier bonito detalle cuenta para que no se sienta olvidado.

TAMBIÉN LEE: Emprendedores: Conoce los 4 mitos del servicio de delivery

La gente está cada vez más acostumbrada al delivery y tiene un presupuesto separado para eso. Foto: iStock.

y el distanciamiento social debido al coronavirus han hecho que las empresas se reinventen, y en este proceso una de las herramientas de gran ayuda para ‘sacar a flote’ sus emprendimientos, ha sido el delivery. Sin embargo, alrededor de este servicio han surgido muchos mitos. Por eso, el Consultorio Financiero de MiBanco te dice cuáles son:

1. ES MUY CARO. FALSO. Hoy en día, no es tan caro ni complicado como parece. Se hace delivery todo el tiempo y cada vez es más práctico. Anímate e impleméntalo en tu negocio.

2. ES COMPLICADO. FALSO. Todo dependerá del tipo de producto o servicio que ofreces. Ahora hay tantas formas de aprender sobre el tema. Verás que es una buena oportunidad para incrementar tus ventas.

3. TODOS QUIEREN DELIVERY INMEDIATO. FALSO. En realidad, a excepción de productos perecibles como la comida, los clientes son más pacientes de lo que parecen. No siempre exigirán un delivery express, e incluso podemos compensarlo, de ser necesario, con una reducción del costo de este.

4. NADIE QUIERE PAGAR POR ESTE SERVICIO. FALSO. La gente está cada vez más acostumbrada al delivery y tiene un presupuesto separado para eso.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Emprendimiento y negocio: ¿Dónde tener capacitación virtual gratuita e incluso la posibilidad de capital semilla?

Cinco consejos para mantener vigencia de un emprendimiento en un entorno digitalizado y cambiante

Hornea pizzas en mototaxi: Conoce la historia del venezolano que cocina sobre ruedas

Conoce a la arequipeña que dejó su carrera de Diseño de Modas para emprender en el negocio de metalmecánica

Más en

Lionel Messi se despide de Francisco: “Hiciste del mundo un lugar mejor” [VIDEO]

¡El Perú en su corazón y en su mesa! Chef chiclayano fue amigo del Papa Francisco y cocinó para él durante 9 años en Argentina

Olga Zumarán sufre aparatoso accidente: Será operada de emergencia

Murió el papa Francisco: Las últimas noticias desde el Vaticano, el protocolo, cuándo es el cónclave y más

MLS investiga insulto racista contra Pedro Gallese en visita a Montreal [VIDEO]

Murió el papa Francisco: ¿Qué es el cónclave y cómo será elegido su sucesor en el Vaticano?