Familia

Maternidad:Todo lo que debes saber sobre los bebés prematuros y el embarazo [FOTOS]

La causa principal de muertes de recién nacidos en el mundo es el nacimiento prematuro, señala la OMS.
VER 5 FOTOS
Embarazos de bebés prematuros

En el Perú, el número de ha aumentado en los últimos años según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Hemos pasado de 15% a 25% de en menos de cinco años, un número preocupante pero no el peor del mundo.

En España, por ejemplo, 3 de 4 niños nace antes de que la embarazada llegue a los nueve meses. La situación es alarmante en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues cada día mueren más de 7000 recién nacidos y la mayoría de estos casos son por nacimientos prematuros o asfixia durante el parto.

“La principal causa de un parto prematuro es una infección urinaria”, señala Jane Garay, obstetra especialista de la Revista Mamá Por Tres y directora del Centro Pre-natal Hola Bebé. Existen también otras razones como las alteraciones durante el embarazo, otros problemas de salud de la madre o un malformaciones en el bebé.

Si bien las embarazadas orinan constantemente durante el embarazo, una de las recomendaciones que da Garay es asistir siempre a los controles prenatales y hacerse análisis cada mes para descartar posibles infecciones y así evitar dar a luz antes de las 37 semanas de embarazo, pues una infección conlleva a descensos irregulares durante la gestación, y estos a contracciones que podrían hacer que el cuerpo se prepare, involuntariamente, para dar a luz.

“Es muy importante que una mamá sepa reconocer una contracción y más aún antes de las 37 semanas. Si se detecta a tiempo, el parto prematuro puede evitarse”, comenta también. Para ello, la especialista sugiere que es necesario asistir a talleres de estimulación temprana a partir de las 22 semanas para aprender a detectar las contracciones y acudir al médico a tiempo para evitar un parto prematuro.

Como último consejo, recomienda tener muy buena comunicación con su doctor/a para tener una opinión fundamentada frente a cualquier malestar, pues a veces las gestantes se dejan llevar por los mitos u opiniones de personas que ya dieron a luz, sin tener en cuenta que cada cuerpo y embarazo es distinto.

“Asistir a los talleres de estimulación prenatal y psicoprofilaxis, ir a los controles prenatales y hacerse análisis de orina cada cierto tiempo son las formas de prevenir un parto prematuro y le dará confianza y conocimiento no sólo a la mamá, sino también a su familia”, concluye la especialista.

La revista dicta talleres gratuitos para gestantes en todo Lima. Este sábado 28 de abril estarán en el auditorio del Centro Cultural Peruano Japonés de Jesús María desde las 8:30 a.m. dando charlas gratuitas de nutrición, cuidados en el embarazo y del bebé, y otros temas relacionados a la maternidad. La entrada es libre. Encuentra más información o en sus redes sociales.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Marina Mora comparte su experiencia de sentirse juzgada por su físico

Azucena Calvay: “Ser madre es una experiencia maravillosa”

Brunella Torpoco descarta convertise en madre: “No estoy apurada”

Pierangeli Dodero a punto de ser mamá: “Este bebé es bendecido”

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati