Familia

El sobrepeso aumentó en invierno: Siga estos consejos y consuma alimentos claves

Si bien es cierto que en esta época del año el cuerpo “pide” elevar la temperatura y una manera de hacerlo es a través de una ingesta más calórica, eso no debería traducirse en una elección de comidas ricas en grasas.

En suelen consumirse alimentos más calóricos y reducirse la actividad física, debido a que el cuerpo necesita elevar su temperatura y lo hace mediante la ingesta de energéticos como los dulces, frituras, etc. La nutricionista deportiva Katherine Cántaro explica que los días fríos hacen que nos cueste más movernos y ejercitarnos, lo cual aumenta el u .

En esta estación se pueden subir entre 3 a 6 kilos y, si se come azúcar en exceso, hasta más. El clima también aumenta la sensación de tristeza y se comen golosinas porque incrementan la serotonina, un neurotransmisor conocido como la ‘hormona de la felicidad’”, detalla la doctora.

Es importante ser conscientes que, con las bajas temperaturas, el sistema inmunológico está más activo y preparado para combatir los diferentes virus que se presentan en el ambiente. “Por esto, y en contra del mito popular de incorporar un exceso de calorías vacías, lo que realmente debemos hacer es sumar nutrientes que ayuden a nuestro organismo a sentirse fuerte y saludable”, apuntó la especialista.

Cántaro remarcó que “muchas personas, llegado este momento del año, suelen dejar de lado las ensaladas o las frutas frescas por considerarlas propias del verano y asociarlas con un sentido refrescante que no coincide con la época invernal.

MIRA ESTO: ¿Por qué los jóvenes se portan mal y suelen desobedecer las normas?


Alimentos claves

Para no engordar, la especialista en nutrición aconseja, primero, comer 5 veces al día repartidas de la siguiente manera: desayunar y, dos horas después, comer una fruta o un puñado de frutos secos; luego, almorzar y, a la media tarde, ingerir otra fruta y, por último, cenar.

También mantenerse hidratado con 8 a 10 vasos diarios. Las verduras brindan vitaminas y minerales, puede preparar con ellas una crema o sopa. No olvide realizar actividades diarias, al menos, 30 minutos.

Siga estos consejos

Para la experta, lo primero, es aprender a diferenciar. Las frutas y las verduras son fuentes de vitaminas y minerales específicos para combatir las enfermedades asociadas al cambio climático como el y la .

El líquido, tanto en infusiones calientes como frías, y el consumo de agua pura y segura, es fundamental. Una buena hidratación hace al correcto funcionamiento de nuestros órganos. La actividad física regular y sostenida, aumenta el ritmo cardíaco con el consiguiente aumento de la circulación y de la temperatura corporal, además, aumentamos el gasto calórico.

MIRA ESTO: Cómo promover la solidaridad en todos sus integrantes



TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Por qué el desayuno es vital en nuestra alimentación?

“Personas con sobrepeso y obesidad también pueden tener anemia”, advierte nutricionista

Médico Erick Piskulich habla sobre la obesidad y derriba mitos en torno a este problema de salud en TikTok

¿Cómo ayuda la actividad física a controlar la diabetes? ¿es igual de importante que la buena alimentación?

Más en Familia

Andrea Luna: Es periodista, su nuevo amor, la maternidad, la música y más

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024