Familia

Doctora será madre a los 62 años en octubre próximo [FOTOS]

“Lo intenté, porque siempre hay que intentarlo, y salió todo perfecto”, dice Lina Álvarez, quien considera que su tercera maternidad es “una recompensa”
VER 4 FOTOS
Doctora será madre a los 62 años en octubre próximo [FOTOS] - 1

La médica lucense Lina Álvarez, de 62 años, que va a ser madre veinte años después de haber pasado por la menopausia, habla a Efe con ‘ilusión’ de su próximo parto, que tendrá lugar ‘a mediados de octubre’ y será mediante ‘una cesárea programada’, precisamente para ‘evitar riesgos’ asociados a la edad.

Lina, de la provincia española de Lugo, una de las cuatro que conforman la comunidad autónoma de Galicia, se encuentra “muy feliz” y “físicamente mucho mejor que cuando no estaba embarazada”, aparte de con la ilusión de quien va a ser madre por tercera vez, pero además con la circunstancia de que, en su caso, la maternidad vuelve a llamar a su puerta ya sexagenaria, y después de un tratamiento de fecundación in vitro.

“Me encuentro muy feliz. No tuve ningún problema a lo largo del embarazo y me encuentro rebosante de felicidad», cuenta, porque para ella «también fue algo inesperado”, dice.

“Lo intenté, porque siempre hay que intentarlo, y salió todo perfecto”, dice Lina Álvarez, que considera que esta tercera maternidad es “una recompensa” a todo lo que ha pasado en la vida, con el sueldo embargado por litigios judiciales y un niño, su primer hijo que ahora tiene 27 años, que sufre una parálisis cerebral.

A pesar de no tener pareja, “porque es muy difícil conseguirla en estas condiciones”, también mediante un proceso de fecundación tuvo a su segundo hijo, Samuel, que ahora tiene diez años.

Entonces se le ocurrió hacer una fecundación, tuvo “suerte” y se quedó embarazada, por lo que diez años después decidió “repetir la experiencia” para darles a sus hijos otro hermano.

“Quería repetir la experiencia, pero por la edad los ginecólogos no lo consideraban conveniente”, explica Lina, por lo que se puso a buscar por internet y encontró un especialista en Madrid que, antes de asumir el tratamiento, le propuso hacer una serie de pruebas médicas para comprobar si el embarazo podía ser viable.

Las pruebas dieron todas positivas, por lo que le propuso “implantar un embrión y a ver si había suerte. Al final, tuve la mejor suerte”.Esa suerte se llamará Lina, como ella y como su madre, una mujer que murió muy joven a causa de una negligencia médica.“Entonces le prometí que si tenía una niña le pondría su nombre y esto es un milagro de ella, que está en el cielo”, concluye.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Adultos mayores con catarata pueden operarse? Habla el médico geriatra Carlos Sandoval

“Los niños deben seguir un control de hemoglobina de forma periódica, no se dejen llevar por los síntomas”, indica nutricionista de UNICEF Perú

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de una intoxicación por pastillas o sustancias desconocidas? Habla el médico pediatra Carlos Chacón

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

Más en Familia

¿Adultos mayores con catarata pueden operarse? Habla el médico geriatra Carlos Sandoval

Dante Grados: El hombre que confecciona banderas y bandas presidenciales desde los 15 años | ENTREVISTA

Mundo escolar: ¿Qué celebramos el 7 de junio?

“Los niños deben seguir un control de hemoglobina de forma periódica, no se dejen llevar por los síntomas”, indica nutricionista de UNICEF Perú

¿Cómo reconocer y alejarse de un amigo o familiar tóxico? Habla la psicóloga Juliana Sequera

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de una intoxicación por pastillas o sustancias desconocidas? Habla el médico pediatra Carlos Chacón