Familia

Diez consejos útiles para usar de manera inteligente tu tarjeta de crédito

Cabe indicar que entre enero del 2020 y enero del 2021 la mora en créditos de tarjetas pasó de 4.37% a 13.41%.

En el 2020 se reportó que cerca de 919, 672 fueron dadas de baja por diversas entidades financieras debido a la falta de pago de los clientes, situación que generó la por la COVID-19. Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), hasta enero de este año, se calculaba que habían unas 7.8 millones de tarjetas rurales, financieras y de bancos.

Al respecto, el docente de Pacífico Business School, Jorge Carrillo, señala diez consejos a tener en cuenta antes de utilizar las tarjetas de crédito.

  1. No aceptes una línea de crédito mayor a la que necesitas. Esto incrementaría tu “deuda potencial” y disminuye tu capacidad de endeudamiento futuro. Lo mejor es contar con una línea de crédito de 2 a 3 sueldos mensuales.
  2. Utiliza la tarjeta de crédito de la entidad financiera donde recibes tu sueldo. Así será más sencillo realizar los pagos mensuales de la tarjeta (hasta por internet), incluso solicitar el pago automático desde tu “cuenta sueldo” todos los meses, con lo que evitas retrasos y penalidades.
  3. Aprovecha las promociones por el primer uso de la tarjeta. Existen ofertas para incentivar la primera compra con el “plástico”, que van desde la devolución de un porcentaje del valor de la primera compra, hasta un bono de bienvenida con miles de millas.
  4. Para tus gastos del día a día. Que sea bajo la modalidad de “crédito directo” o “cero cuotas”, pagando toda la deuda a fin de mes. De esta manera, no te cobran intereses.
  5.  Conoce tu “ciclo de facturación” y compra sin intereses hasta por casi 60 días. En el estado de cuenta de la aparece el rango de fechas que comprende tu ciclo de facturación (por ejemplo, del 25/03 al 26/04), y si consumes en “crédito directo” al día siguiente del último día del ciclo, esa compra se pagará dentro de casi 60 días.
  6.  Para un consumo “fuerte” que quieres pagar en partes. Analiza si te conviene comprar con la tarjeta o es mejor un préstamo personal o una línea paralela. Las tasas de interés de la tarjeta suelen ser más altas que las tasas de los préstamos personales.
  7. Evita utilizar la tarjeta para disposición de efectivo. Retirar dinero en efectivo del cajero automático con la tarjeta de crédito es una alternativa muy cara, que puede implicar una tasa de interés superior al 100% anual.
  8. Paga un monto mayor al “pago mínimo”. Si te acostumbras a pagar solo el “mínimo”, tu deuda puede prolongarse hasta por más de 10 años, dependiendo del monto financiado y la tasa de interés.
  9. Aprovecha las compras de deuda. Esta opción te generará ahorro de dinero (por los menores intereses, comisiones y gastos), ahorro de tiempo (porque sólo se pagarás una tarjeta en vez de 2 o 3).
  10. Ten cuidado con el uso de la tarjeta de crédito en el extranjero. Comprar con la en el exterior implica muchas veces una comisión por el uso del “plástico” fuera del país.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Es importante tener una tarjeta de crédito? ¿Cómo puede ayudar a mi economía?

Cuidado con la falsa renovación de tarjeta de crédito porque pueden robarte tu platita

Indecopi presenta sanción contra Visa por presunto acto de abuso de posición de dominio

¿Miedo a sobreendeudarte? Sigue estos consejos y provecha tu tarjeta de crédito sin preocupaciones

Más en Familia

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

Consultorio veterinario: ¿Cómo lograr un equilibrio emocional en mi mascota y evitar cuadros agresivos? Habla el experto Pancho Cavero

Mujer saludable: ¿Qué son los miomas?, ¿Genera síntomas?, ¿Es necesario operarse? Habla la ginecóloga Jeannette Marchena

Entre hombres: ¿Existe una edad ‘recomendable’ para ir al urólogo? Habla el especialista Máximo Lazo

Giovanna Valcárcel: Fue mesera en USA, Teatro desde el teatro, Ricky Tosso y más

¿Adultos mayores con catarata pueden operarse? Habla el médico geriatra Carlos Sandoval