Familia

Día Mundial del Emprendimiento: Seis consejos para reinventar tu negocio en pandemia

Más de 1,000 emprendedores del sector turismo recibieron capacitación gratuita virtual a través del programa Turismo Emprende Ya, organizado por Caja Cusco y Centrum PUCP.

El Perú es la cuna de en diversos rubros de negocio. Específicamente, las Micro y Pequeña Empresa (Mypes), de acuerdo con el Ministerio de Trabajo, desempeñan un papel central en el desarrollo de la economía pues generan alrededor del 85% del total de puestos de trabajo en nuestro país.

Este 16 de abril, se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, al respecto, Álvaro Soriano, Head of Growth de Cabify Perú, recopila 6 consejos que podrás poner en práctica para que tu negocio destaque a pesar de las dificultades que trajo consigo la .

  1. Ajusta tus servicios y productos. Es fundamental reconocer cuáles son las nuevas necesidades de tus clientes y con ello, estimar qué servicios y productos podrás ofrecerle.
  2. Capacita a tus colaboradores. Luego de conocer la demanda, deberás procurar que tus operaciones se ajusten también a la nueva normalidad. Si incorporas nuevas tendencias en tu cadena de producción o servicios, los trabajadores deben capacitarse para asegurar la calidad y eficacia de estos procesos.
  3. Crea una página o sitio web vendedor. Apuesta por la digitalización y migra o potenciar tus servicios de la mano de la tecnología. Podrás generar mayor valor en tu empresa con el uso de dispositivos móviles y aplicativos electrónicos.
  4. Optimiza la experiencia del cliente. La competencia también se reinventa, por ello, deberás recordar cuáles son los elementos que hacen única a tu empresa. Podrás ofrecer algún distintivo durante la atención o el momento de entrega, así como diversas promociones.  Por ejemplo, podrás realizar un seguimiento a través de una llamada a modo de servicio post venta.
  5. Envíos inmediatos vía app. Optimiza la logística para la entrega de tus productos. Dependiendo del volumen de los productos a enviar, podrás escoger un canal rápido, seguro y accesible, por ejemplo, una empresa que cuente con movilidad completa que ofrece un servicio de Courier eficiente y seguro.
  6. Preguntar y aprender de los demás. Realiza una mirada constante a tu alrededor, ya sea a empresas de la competencia u otras que se encuentren en el mercado. Recuerda que mediante alianzas o convenios podrás impulsar tu negocio.

Actualmente, según PRODUCE, en el Perú existen 3.6 millones de Microempresas y durante el 2020, Cabify Perú trabajó con más de 1000 mypes peruanas.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

Mi Bodeguita: Hermanos heredaron la tienda ‘Rosita’ de su mamá y ahora también impulsan ventas por redes sociales

Más en Familia

Día del Orgullo: más del 66% de trabajadores peruanos evitan revelar su orientación sexual

¿Vale la pena separarse después de los 60?, ¿Qué es el síndrome del nido vacío?

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

Crianza con amor: ¿Cómo poner reglas y límites a los hijos?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?