Familia

Perú registra más de 72 mil nuevos casos de cáncer al año

Con 7 727 nuevos casos reportados durante el 2023, el cáncer de mama sigue en aumento. La detección temprana del cáncer de mama es una tarea compartida entre profesionales de la salud y mujeres conscientes de la importancia de su bienestar.
Las mujeres con antecedentes tienen un mayor riesgo. Informar a los profesionales de la salud permite un plan de detección personalizado. Foto: Freepik.

El cáncer en el país cuenta con más de 72 827 casos diagnosticados durante el 2023 y a nivel mundial cuenta con más de 1.4 millones de nuevos casos anuales en todo el mundo. Asimismo, el cáncer de mama persiste como una de las formas más comunes de cáncer en mujeres. Según el Dr. Víctor Palacios, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (DPCAN) la incidencia seguirá en aumento, proyectando más de 19 000 casos para el 2030, convirtiéndose en un desafío de salud pública.

Durante 2023, el Observatorio Mundial del Cáncer (GCO), informó sobre más de 7 000 casos de cáncer de mama en nuestro país, posicionándola como la principal preocupación oncológica. El Dr. Palacios destaca la urgencia de abordar la detección temprana, especialmente en regiones con recursos limitados, mediante programas educativos y de prevención con acceso inmediato a tratamientos adecuados.

En ese contexto, el especialista brinda cinco estrategias claves para la detección temprana del cáncer de mama:

Mamografías periódicas:

Este proceso es crucial para la detección temprana, especialmente para mujeres mayores de 40 años o con antecedentes familiares. Es esencial seguir las recomendaciones médicas sobre la frecuencia según la edad y el riesgo individual.

Conocimiento del historial familiar:

Las mujeres con antecedentes tienen un mayor riesgo. Informar a los profesionales de la salud permite un plan de detección personalizado.

Vida saludable:

Mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regularmente, limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaco, puede reducir significativamente el riesgo.

Consulta médica regular:

Los chequeos médicos regulares son fundamentales para evaluar la salud general y discutir cualquier preocupación específica, incluyendo los cambios en los senos. La detección temprana es clave para mejorar las tasas de supervivencia y el éxito del tratamiento.

El especialista señala que la detección temprana del cáncer de mama es una tarea compartida entre profesionales de la salud y mujeres conscientes de la importancia de su bienestar. “Enfrentar este desafío de salud pública requiere un compromiso constante con la autoexploración, exámenes regulares y un estilo de vida saludable”, concluyó.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Causas del cáncer: Mitos y verdades que debes conocer

Más en Familia

‘La lonchera escolar saludable ayuda a combatir la anemia’, señala el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Joven luchador ganó medalla de plata en Juegos Bolivarianos de la Juventud 2024 y va por más, conoce su historia

¿A partir de qué edad hay que chequearse la próstata?, ¿Es necesario el examen rectal?

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

¿Cómo alimentarse saludablemente en invierno para evitar subir de peso?

¿Por qué es importante refrigerar algunos cosméticos, cremas y accesorios de belleza?