Familia

Día de la Familia: ¿Cómo fortalecer los lazos afectivos en el hogar?

Cultivar amor, seguridad y confianza son principios importantes dentro del hogar, más en el contexto que vivimos por la pandemia.

Cada 15 de mayo se celebra el , una fecha para recordar que los lazos afectivos en el núcleo familiar deben continuar reforzándose. Frente a la pandemia se presentaron desafíos como el desempleo, la falta de privacidad y socialización.

“Todo ello generó un desequilibrio a nivel emocional, poniendo en tela de juicio la capacidad de los y, por ende, una profunda preocupación, desánimo, dificultades para conciliar el sueño y como consecuencia la baja de defensas”, indica Milagros Arroyo Dávila, Psicóloga del Programa de Centro de Esperanza Familiar de la ONG Buckner Perú.

Con el propósito de ayudar a las familias a fortalecer sus vínculos afectivos basados en el amor, aquí te presentamos algunas recomendaciones:

1. Reconoce que el amor es una decisión: El amor en los padres debe ser el cimiento de toda relación familiar y de aprendizaje de vida en pareja, no solo como un sentimiento compartido, ya que los mismos son muy cambiantes.

MÁS: ¿Qué actividades podemos realizar para afianzar los lazos familiares?

2. Genera comunicación y respeto. Dentro del plan de vida, la comunicación debe ser vital en toda relación familiar para definir los roles de manera equilibrada como las responsabilidades, el mutuo apoyo, el tiempo compartido, la aceptación de las individualidades y necesidades propias de madres, padres e hijos.

3. Revalora los espacios compartidos: En el caso de los padres, permitir estar más en contacto con los quehaceres del hogar, las compras, las tareas escolares de sus hijos, el acceso a sus parejas y a la dinámica del hogar más de cerca. En cuanto a los hijos, conocer más de cerca a sus padres, observar la dinámica de pareja y tomar en cuenta aquello que consideran que nutrirán los vínculos.

4. Sé resiliente: La familia debe tener la capacidad de superar las adversidades uniendo fuerzas, no sólo como grupo unido por lazos sanguíneos, sino como parte de una comunidad. La crisis actual es el momento propicio para sacar a flote y poner en práctica los valores que destacan en su hogar, como la solidaridad, el trabajo en equipo, la empatía, el respeto y el tiempo compartido.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Papito de 73 años es vigilante de noche y en las mañanas atiende a su hija con discapacidad severa con cantos y señas

¿Cómo aplicar la crianza positiva en la crianza de nuestros hijos?

Claves que mejorarán la vida de tu familia

Día de la Familia: Claves para viajar tranquilos y prevenir contratiempos

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati