Familia

¿Por qué la fisioterapia es tan beneficiosa para los niños con autismo?

La terapia física y psicomotricidad ayudará al niño o niña a mejorar la organización tiempo espacio, las habilidades sociales, la comunicación verbal y no verbal, entre otros beneficios.

Al igual que las terapias psicológicas, las físicas también son muy importantes para los niños con ya que les permitirá tener mejor equilibrio, coordinación, atención y concentración.

MIRA | Melissa Loza revela que su menor hija fue diagnosticada con autismo: “Por un mundo de inclusión”

En ese sentido, César Borja, Tecnólogo Médico en Terapia Física y Rehabilitación especializado en TEA y docente en el Instituto Carrión, resaltó que lo más importante es la intervención temprana de los signos de alarma, que inclusive se pueden detectar desde los primeros años de vida.

Le diagnosticaron Autismo, ¿qué hago?

El primer paso es sacar una cita con un neuropediatra, con el fin de que se puedan determinar e identificar ciertas características, de acuerdo al grado de TEA. Además, es importante considerar que cada caso es individual a otro. A la fecha, se consideran tres niveles de TEA según el grado de severidad.

¿Qué otros especialistas se deben consultar?

Se debe agendar una visita con psicología y un especialista en terapia física especializados en psicomotricidad, con el fin de evaluar el desarrollo de ciertas habilidades básicas y su autonomía. Cuando el niño o niña ya inicie la etapa escolar, el docente brindará las recomendaciones en caso se requiera terapia de lenguaje.

¿Desde qué edad se pueden iniciar las terapias físicas?

Es posible detectar señales dentro de los primeros seis meses de vida y es muy seguro comenzar las terapias desde este período. Actualmente, existen métodos diagnósticos muy eficaces; sin embargo, para llegar a ello es fundamental la identificación dentro del entorno familiar.

“Es importante que las terapias sean frecuentes; lo recomendable es que se reciba terapia de modo multidisciplinario, es decir, que se involucre a un grupo de profesionales”, precisó el especialista en psicomotricidad en TEA del Instituto Carrión.

MIRA | ¿Sabías que la musicoterapia mejora las habilidades de los niños con autismo?

¿Cuáles son los beneficios de una terapia temprana?

Si se realiza una intervención temprana individual (terapia física) y, posteriormente grupal (psicomotricidad), con el fin de ir regulando aquellas características dentro de cada niño.

Igualmente, la psicomotricidad ayudará al niño o niña a mejorar la organización tiempo espacio, las habilidades sociales, la comunicación verbal y no verbal, la lateralidad, el área sensorial y el procesamiento de indicaciones.

¿Qué ejercicios se pueden hacer?

El terapista usará la experiencia motriz a través del juego, ya sea de forma individual o grupal. Una de las prácticas más completas es la psicomotricidad en cualquiera de sus variantes, en la que se trabaja mediante circuitos dependiendo de la edad, el grado y las habilidades del niño y niña.

Usualmente, se construyen diferentes niveles de dificultad con el fin de mejorar su equilibrio estático, dinámico, coordinación general, precisión, coordinación motora gruesa, etc.

TE VA A INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

María Luisa Preciado: ‘Mi hijo es autista y vivo orgullosa de él’

Autismo: ¿Cuáles son las patologías oculares más comunes y cómo reconocerlas?

San Juan de Lurigancho: Continúa búsqueda de joven autista desaparecido hace más de dos semanas

¿Cómo influye el apoyo familiar y escolar en niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad?

Más en Familia

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

¿Cómo darle una pastilla a mi mascota?

Virna Flores: Ismael La Rosa, ‘La rica Vicky’, experiencias paranormales y más

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?