Covid-19: ¿Eliminar el metro de distancia en las aulas es una medida saludable?

El decano del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo, habló sobre este tema y subrayó que existen importantes requisitos que deben cumplirse para llevarla a cabo.
El decano del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo, conversó con el grupo El Comercio, sobre esta medida y subrayó que existen importantes requisitos para llevarla a cabo. (Foto: Ministerio de Educación)

El ministro de Educación, Rosendo Serna Román, anunció esta semana que se evaluará eliminar el metro de distancia en las aulas de aquellas instituciones educativas que tengan el 80% de escolares inmunizados con dos dosis de la vacuna contra el Covid-19.

Pero no es el único requisito, además los centros educativos deberán contar con el 100% de docentes vacunados con la tercera dosis. Recordemos que esta medida fue impuesta por el gobierno para mitigar el contagio de Covid-19 entre los escolares, los docentes y el personal a cargo de las escuelas.

¿Es una medida saludable?

El decano del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo, conversó con el grupo El Comercio, sobre esta medida y subrayó que existen importantes requisitos para llevarla a cabo.

Nuestra preocupación es que los profesores no están al 100% vacunados con la tercera dosis. Las cifras son altas, pero debe asegurarse que no solamente los profesores estén vacunados, sino los auxiliares y los padres de familia”, destacó decano.

Otro detalle a tomar en cuenta es que se debe verificar que los salones sean amplios, ventilados y que tengan implementados sus sistemas de desinfección para los alumnos, resaltó el médico pediatra.

¿La mascarilla es necesaria en el salón?

Raúl Urquizo advirtió que no todos los niños soportan el uso continuo de la mascarilla y es necesario verificar que estas sean las adecuadas para no caer en la falsa sensación de protección. Por eso, recomendó que los alumnos usen las mascarillas KN95 y no las de tela.

Las mascarillas de tela protegen un 5 a 10% y hay una falsa sensación de protección, para eso debemos tener datos del Instituto Nacional de Salud para que haga el estudio (de la calidad de las mascarillas) y de acuerdo a eso tener la seguridad (de qué tipo de mascarillas sí protegen)”, sostuvo el especialista médico.

¿Qué otras medidas deben tomar los escolares?

El decano del Colegio Médico del Perú solicitó capacitar a los niños en medidas de protección contra la Covid-19 tanto en la casa como en el colegio, como el correcto lavado de manos y no quitarse la mascarilla.

El niño debe aprender a cuidarse, a lavarse las manos y usar bien las mascarillas. Todos están confiados porque ya se pusieron la vacuna, (y piensan que) no se van a enfermar”, manifestó Rául Urquizo, quien recomendó seguir aplicando medidas de prevención contra el Covid-19.

VIDEO RECOMENDADO

Perú llegaría en julio al 80% de población vacunada con la tercera dosis, estima Minsa

Perú llegaría en julio de este año al 80% de población vacunada con la tercera dosis, estima Minsa


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en

La Seño María: Respeta a tu familia

¡MUERAN EN LA CÁRCEL!

Fiestón Trome: ¡Recibe ocho cupones gratis hoy!

Horóscopo de hoy, sábado 1 de junio de 2024: Predicciones en salud, dinero y amor

El gran Pocho Rospigliosi

Presionaron al tío para convocar al ‘Chato’ que canta cumbia y al dientón que ‘maleteó’ a sus compañeros