Familia

Tips de seguridad vial en tiempos de pandemia

Respetarlos evitará los accidentes de tránsito y las víctimas mortales

A inicios de setiembre se celebró la Semana de la Educación Vial, fecha significativa que busca sensibilizar a los conductores, ciclistas y peatones acerca de la importancia de respetar las normas de tránsito por el bien de todos, mucho más en estos tiempos de pandemia.

En Perú, todos los días se registran y, aproximadamente, 250 personas fallecen al mes como consecuencia de estos eventos, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El 57% de estos hechos se registra solo en Lima.

Frente a la coyuntura de confinamiento y distanciamiento social estos números disminuyeron, sin embargo, conforme se fue dando la reactivación, los accidentes volvieron a elevarse. Por esa razón, MAPFRE nos da algunos tips de seguridad vial en tiempos de pandemia:

• Si manejas un auto o motocicleta respeta los límites de velocidad: Calles y jirones: 40 km/h, avenidas: 60 km/h, vías expresas: 80 km/h, carreteras: 100 km/h, zona de colegios y hospitales: 30 km/h.

• Peatones y ciclistas tienen la preferencia, pero no pueden invadir las veredas y ciclovías. Cada quien debe respetar su lugar de tránsito.

• Las personas debes utilizar los cruceros peatonales en las pistas, pues los conductores saben que deben bajar la velocidad en estos lugares.

• El semáforo en rojo es para todos. Los ciclistas también deben respetarlo, sin importar si un cruce está libre o no, no se debe cruzar un semáforo en rojo.

• Al ir en bicicleta, debes utilizar todos los implementos necesarios para tu seguridad: Casco, lentes, guantes, luz delantera y trasera y, en lo posible, prendas de colores vistosos o con cintas reflectivas para mayor visibilidad.

• Si vas al grifo a echarle gasolina a tu vehículo, guarda distancia. Protégete con lentes o protector facial y usa alcohol en gel en las manos antes y después de la transacción. Una vez fuera de la estación, abre todas las ventanas para que el aire pueda circular correctamente.

• Ten tu SOAT al día y en formato digital para no tener que intercambiar documentación con la policía, en caso te la soliciten.

• Si llevas pasajeros, deja espacios libres y mantén siempre las ventanas abiertas del vehículo. Desinfecta tu auto con lejía cada vez que tus acompañantes se retiren.

• En caso requieras el servicio de llantas, guarda, como mínimo, dos metros de distancia con la persona que te atiende.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Callao: Escolares concursan con fotos y maquetas para reforzar la seguridad vial

Licencia de conducir: MTC actualiza disposiciones sobre el curso de seguridad vial

Callao: Colegios mejoran la seguridad vial con talleres educativos gratuitos

Callao: Colegios inician año escolar 2022 con talleres educativos en seguridad vial

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati