Familia

5 tips para mejorar la relación entre padres e hijos durante la pandemia

Planifiquen rutinas y actividades diarias, no necesitan mucho tiempo. Puede ser, al menos, 20 minutos al día.

Con el cierre de los colegios y la predominancia del trabajo remoto, padres e hijos ahora pasan mayor tiempo juntos en casa. Este nuevo escenario ha puesto de manifiesto nuevos retos dentro de la familia, pues se busca siempre equilibrar las responsabilidades del trabajo, los quehaceres del hogar y la educación de los menores.

Para Dessireé Rodriguez, psicóloga clínica de la ONG Acción contra el Hambre, el primer paso en esta nueva realidad es planificar muy bien las rutinas y actividades diarias, tanto para los padres e hijos, con ello se logrará construir espacios saludables y una mejor convivencia dentro del hogar.

“La educación de los hijos es una tarea de tiempo completo y demandante para todo padre de familia. Es importante dedicarles atención especial a los chicos para reforzar la relación de confianza y darles tiempo de calidad”, dijo la especialista.

En ese sentido, Rodriguez ofrece cinco recomendaciones para mejorar la relación familiar y guiar a los hijos en tiempos de :

1. Organizar una rutina diaria. Es importante organizar el tiempo de los chicos con actividades físicas, de esparcimiento, extraacadémicas, y definir sus responsabilidades en el hogar. Asimismo, los padres de familia también deben organizarse para acompañar y guiar a los chicos con deberes, además de estar presentes en el juego y educarlos en el autocuidado.

2. Dar un tiempo para el ocio. Es recomendable que los niños tengan al menos dos horas libres para fomentar su propio espacio. Los padres deben apoyarse entre sí para no perder de vista la supervisión.

3. Tomar el papel protagónico. Los padres deben tomar el papel protagónico en las actividades que desarrollan con sus hijos, donde la enseñanza debe ser de manera divertida y amena.

4. Dejar que hagan sus tareas solos. Muchos padres se sienten agobiados porque asumen las tareas de sus hijos, cuando solo deberían hacer un acompañamiento. Los padres deben dejar que sus hijos se equivoquen y sean creativos en las soluciones que planteen, el papel de los padres es guiarlos.

5. Realizar actividades psicomotoras. Estas ayudan a estimular la creatividad, la estimulación cognitiva y se puede realizar en diferentes edades: a los bebés con masajes, a los niños y niñas con juegos que incluyan movimiento y en los adolescentes bailes, terapias, practicar coreografías. La actividad física dentro de la jornada diaria evita el sedentarismo y fortalece la salud.

Buen proyecto

Con el fin de mejorar la salud física y mental de los menores de edad, Acción contra el Hambre cuenta con el proyecto ‘Espacios Amigables’, el cual brinda herramientas remotas, soporte y seguimiento a los padres, niños, niñas y adolescentes para mejorar su salud emocional y psicosocial, así como la estimulación cognitiva. Para más información visita la página: www.accioncontraelhambreperu.org.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Los niños entienden las peleas de sus padres? ¿Son muy pequeños para darse cuenta de lo que pasa a su alrededor?

Delincuencia juvenil: ¿Sabes con quiénes andan tus hijos? ¿Esas amistades pueden influir en su comportamiento?

¿Qué pasa cuando el padre que abandonó el hogar regresa? ¿Cómo afecta a los hijos? ¿Es positivo?

Semana Santa: Aprovecha los feriados, disfrútalos con la familia y refuerza los lazos afectivos

Más en Familia

Día del Orgullo: más del 66% de trabajadores peruanos evitan revelar su orientación sexual

¿Vale la pena separarse después de los 60?, ¿Qué es el síndrome del nido vacío?

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

Crianza con amor: ¿Cómo poner reglas y límites a los hijos?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?