Actualidad

Crianza de niños: ¿Qué hacer cuando tu hijo tiene miedo?

Ayúdalo a sentirse más seguro y protegido, no le grites o le digas: ‘los niños no tienen miedo’. Compréndelo. Recuerda que si esta angustia es persistente puede convertirse en un obstáculo para su crecimiento emocional.
Los niños aprenden observando a los adultos. Si muestras una actitud calmada cuando enfrentas tus temores, ellos imitarán ese comportamiento. Foto: Composición /iStock.
Los niños aprenden observando a los adultos. Si muestras una actitud calmada cuando enfrentas tus temores, ellos imitarán ese comportamiento. Foto: Composición /iStock.

Es común ver a enfrentarse a situaciones que les generan temor: la oscuridad, estar solos, conocer gente nueva o incluso los ruidos fuertes. El miedo en los niños es una respuesta natural ante lo desconocido. Pero cuando es persistente puede convertirse en un obstáculo para su crecimiento emocional. Esta situación es relevante cuando más de 1500 niños han sido atendidos por estrés agudo y postraumático, entre enero y junio de 2024, según el Minsa.

Mira también:

“Cuando un niño expresa miedo debemos tomarnos el tiempo para entender qué lo está provocando, no minimicemos sus sentimientos; lo que para nosotros puede parecer insignificante, para ellos puede ser un gran desafío. Esto significa que debemos ser un refugio emocional para nuestros hijos, donde sepan que pueden hablar abiertamente”, aconseja Ronald León, coordinador de la Maestría en Psicología Educativa de la Universidad Autónoma del Perú (UA).

Plan de acción

♦AYÚDALO A ENFRENTAR sus miedos de manera gradual, a su ritmo. Por ejemplo, si le teme a la oscuridad, comienza dejando una luz tenue encendida y reduce la intensidad gradualmente.

♦SÉ SU MODELO. Los niños aprenden observando a los adultos. Si muestras una actitud calmada cuando enfrentas tus temores, ellos imitarán ese comportamiento.

♦FOMENTA LA IMAGINACIÓN positiva. Anímalo a usar su imaginación para crear escenarios positivos que reemplacen los pensamientos aterradores. Por ejemplo, imaginar un héroe protector o un lugar seguro puede ayudar a reducir el miedo.

Sabías que...

Abordar el miedo en los niños con paciencia y empatía no solo los ayuda a superarlo, sino que también fortalece su confianza para enfrentar futuros desafíos. Además, es importante saber que la educación emocional en las escuelas desempeñan un papel crucial, ya que no solo ofrece formación académica, sino también herramientas para el manejo adecuado de las emociones.

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Conflictos por los hijos de la pareja, ¿cómo solucionarlos?

4 tips para lidiar con los celos entre hermanos

¿La ausencia de papá afecta a los hijos? ¿Cómo impacta en sus etapas de vida?

Cuidado con el maltrato infantil

Más en Actualidad

¡Lo atacó por la espalda! Cámaras registran el preciso instante en que fiscalizador es asesinado por sicario en SJL

¡Nadine Heredia no es la única! Así dejaron el país otras primeras damas que eludieron la justicia: “¿Tan difícil es caminar derecho?"

Escolar de 15 años desaparece camino a su colegio en Chorrillos: fue vista con una mujer en bodega de SJM

Platos de Semana Santa: Choritos fieles, pasión marina, cebiche glorioso, santa pasta y más, ¿dónde los puedes encontrar?

¡Sangre por encargo! Brigadier de la Policía fue asesinado en plena calle de Comas por orden de ‘El Monstruo’

Policía captura a venezolanos que asesinaron a choferes de combi en el Callao: serían integrantes de la banda ‘Perú Unidos’