Familia

Consejos para reforzar el sistema inmune de los abuelitos antes de recibir la vacuna

La mala alimentación y el estrés, pueden hacer que el sistema inmune de los abuelitos esté debilitado y no sea el adecuado. Mejóralo antes y después de que reciba su vacuna.

Ante el proceso de , los adultos mayores deben tener en cuenta algunas recomendaciones para fortalecer su antes y después de ser inoculados. El médico intensivista de Pharma Solutions, Julio Cano, señala que existen muchos factores, como la mala alimentación y el estrés, que pueden hacer que el sistema inmune de los abuelitos esté debilitado y no sea el adecuado.

LEE: 5 cuidados que debe tener un adulto mayor durante esta pandemia

“Deben mantener una buena alimentación reforzada con complementos dietéticos, que ayudan a establecer los niveles de los nutrientes”, indica y brinda los siguientes consejos para reforzar el sistema inmunológico:

+ Ejercicio. Realizarlo entre 30 y 60 minutos interdiarios provoca cambios en los anticuerpos y glóbulos blancos, y ayuda a mejorar la inmunidad.

+ Alimentación. Debe ser rica en frutas, verduras y granos enteros, también en grasas saludables.

+ Complementos alimenticios. Que contengan vitaminas, minerales, hierbas, aminoácidos y enzimas.

+ Dormir lo suficiente. Tener un sueño reparador y dormir las horas suficientes reforzará de forma natural el sistema inmune.

MIRA: ¿Qué cuidados, alimentación y vacunas deben tener los adultos mayores?

MÁS DATOS:

Algunas personas sufren efectos secundarios a la vacuna. Estos incluyen fiebre, fatiga, dolor de cabeza y dolores musculares. Esta reacción es la respuesta del sistema inmunológico de su cuerpo al virus y al desarrollo de su inmunidad.

TE PUEDE INTERESAR: JUEGOS DIDÁCTICOS PARA QUE LOS ABUELITOS SE DIVIERTAN EN CASA

Ante esta alarmante segunda ola de la pandemia por el coronavirus, no podemos bajar la guardia y debemos seguir cuidando a los abuelitos de la casa, pues hay que tener en cuenta que si bien ya llegaron las vacunas, ellos aún no se encuentran en el grupo de personas que serán inoculadas.

Ante esto, el aislamiento puede resultar muy duro, ya que pueden sufrir de estrés y depresión. Por eso deben mantenerse activos.

Los especialistas recomiendan que practiquen:

+ CRUCIGRAMAS Y PUPILETRAS. Ideales para incentivar su memoria. Compre su diario favorito.

+ JUEGOS DE MESA. Cartas, dominó, bingo, ajedrez y damas son perfectos para la agilidad mental.

+ KARAOKE. Eleva su estado de ánimo, libera tensiones y los motiva.

+ MEMORIA CON CARTAS. Incentiva el ejercicio mental.

+ ROMPECABEZAS. Ejercita la memoria visual y trabaja la tolerancia a la frustración.

+ JENGA. Este juego que consiste en ir quitando piezas de una torre agiliza el cerebro y aporta habilidades físicas y mentales.

+ CHARADAS. Anima a expresarse sin hablar y a utilizar el lenguaje corporal.

TAMBIÉN LEE:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cómo sé que tengo las defensas bajas?

Cómo potenciar tu sistema inmunológico a raíz del aumento de casos de COVID-19

La llovizna limeña: ¿amiga o enemiga de nuestra salud?

Candidiasis recurrente: ¿Qué situaciones hacen que bajen las defensas y den paso a las infecciones?

Más en Familia

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña

Papito lleva más de diez años imitando al ‘Doctor Chapatín’ para sacar adelante a sus hijas

Amar a quien no te ama: ¿Cómo superar un amor no correspondido?

Insomnio: Causas, repercusión en tu vida diaria y cómo combatir este trastorno del sueño