¿Cómo puedes cuidar a tus hijos de los peligros de Internet?

En la semana del niño (primeros días de octubre), debemos reflexionar y tomar conciencia sobre el cuidado que les estamos dando.
No permita que los niños o adolescentes a su cargo planeen encuentros con extraños. (Foto: Pixabay)

Los, ya que son más vulnerables a los ataques que se realizan en la web. Frente a ello, es muy importante que los padres, profesores o familiares, estén atentos y sean conscientes de las amenazas que existen y así podrán estar prevenidos y su estadía en Internet será mucho más segura.

Según la Encuesta Nacional Urbana del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), 7 de cada 10 niños y adolescentes entre 5 y 17 años, usan internet a diario. Esto representa un aumento en las situaciones de riesgo, ya que el 27% de menores señaló que alguna vez accedió a contenido que los molestó, y un 21% vio mensajes de contenido sexual.

En ese sentido, Arlett Tataje, gerente de Desarrollo de Negocios de D-Link Perú, comparte tres herramientas que ayudarán a los padres a cuidar a sus hijos de los peligros de Internet:

Control Parental

Ahora existen equipos que ayudan a mejorar la conectividad de los hogares. Por ejemplo, uno permite a los padres decidir el diversos, tanto para las clases virtuales, momentos de ocio.

La segunda, da la opción de conectar o desconectar, rápidamente desde un celular, los equipos que usen los menores de la casa, ya sean tablets, laptops o cualquier otro dispositivo, que se esté usando sin supervisión.

Se recomienda además, contar con aplicaciones como Family Link, que permite establecer reglas digitales básicas para guiarlos mientras aprenden, juegan y exploran en línea.

Los padres deben limitar el tiempo de uso del Internet, así los menores no se verán afectados por los peligros que este implica.

Encriptación de seguridad

Actualmente, muchas de las que se encuentran en internet permiten la compra de elementos complementarios, mediante el registro de una tarjeta de crédito o débito. Si eres de los padres que han dado a sus hijos la opción de comprar por internet, podrías ser víctima del robo de información confidencial, como el número de tarjeta y contraseña.

Por ello, se sugiere contar con un dispositivo de conectividad que cuente con la seguridad WPA3, que evita que su información sea vulnerada y codifica los datos, de modo que solo ciertos usuarios seleccionados pueden ver o leer esta información y acceder a ella.

El Ministerio de Salud indica que ahora los menores pasan más horas delante de la computadora o el celular y usan las consolas con mayor frecuencia que antes. (Foto: Minsa)

Aplicaciones de control

Existen diversas aplicaciones que complementan, gestionan el uso de los equipos de conectividad y ayudan al padre de familia a manejar correctamente la conexión a internet. Una de ellas es la aplicación D-Link Wi-Fi, no solo ayuda al usuario a administrar adecuadamente el uso del Internet con sus hijos, sino que le permite conocer a detalle si el servicio de internet que recibe es el mismo que contrató con su proveedor de servicios.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Otra vez en los ojos y redes del planeta

¿Cuáles son las diferencias entre la tecnología Mesh y un repetidor de WiFi?

Perú y Chile se aman en el internet

81 mil escolares aprovecharon internet gratuito durante todo 2023 [FOTOS]

Más en

Piero Quispe y la vez que se quedó dormido antes de ir al entrenamiento con los Pumas

Ricky, Luigui y Luis le responden a Roly Ortiz: “Entre los tres tenemos el 50% del nombre de Skándalo”

Jamila Dahabreh en desfile de infarto en los Estados Unidos | VIDEO

Douha Laribi, novia de ‘Cañita’; no es millonaria, ni tampoco comprará ATV | VIDEO

En breve empezará la preproducción de la película que narrará la vida de Leslie Stewart

La Seño María: Respeta a tu familia