Familia

¿Cómo pueden ayudar las clases complementarias a los estudiantes?

Las clases complementarias representan un apoyo para la educación de muchos menores. Por ello, una especialista pedagógica compartió sus beneficios.

Pese a que el retorno de las clases presenciales en los colegios en nuestro país ya ocurre desde hace algunos meses, existen diferentes escolares que presentan dificultades para adaptarse a las exigencias que trae este cambio. Ante ello, las dentro de algunas familias por el bienestar de la educacion de sus hijos.

Más información Claves para que tu hijo no deje de estudiar en la recta final del año escolar

En ese sentido, Trome conversó con Dora Véliz, especialista pedagógica de Tutorez Perú, con el fin de conocer en qué radican los problemas para hacer llegar las enseñanzas de una manera más efectiva a los escolares.

Para lograr los aprendizajes en general y especialmente en esta etapa del desarrollo estudiantil no se trata de una “adaptación” si no de la utilización de diferentes estrategias pedagógicas que resulten atractivas, motivadoras, significativas para el aprendiz de tal modo que capturen su interés y lo conduzcan a un exitoso aprendizaje”, señaló inicialmente.

Las clases personalizadas aseguran que el estudiante identifique sus dificultades y sea muy consciente que podrá superarlas y que el tiempo de aprender no ha concluido. Por ello, es importante lograr la seguridad y confianza en las habilidades del estudiante, porque el mejor aprendizaje, el más efectivo es el que incluye el aspecto socio-emocional del estudiante, por lo que se requiere de un trabajo docente basado en las ciencias de la conducta humana. Partiendo de esta premisa se podrá revertir los retrasos ocurridos por la pandemia”, agregó.

Escolares de mayores grados son los más afectados

Sin embargo, uno de los detalles a considerar es que son los alumnos de mayores grados en la secundaria los que registran una mayor afectación en su rendimiento.

“Las dificultades se observan con más precisión en la medida en que las exigencias sean mayores, en este caso podríamos observarlas a partir del tercero de secundaria, cuando se incide en respuestas precisas sobre razonamiento verbal, razonamiento matemático, solución de problemas de física, química”, detalló la especialista.

Desafíos de los docentes para motivar más al estudiante

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Familia

Jhon Gaspar: El joven panadero que está conquistando TikTok con sus videos

Campeón venezolano de fisicoculturismo vende artículos tecnológicos en la calle

Papaya: Beneficios para la salud, cada cuánto consumirla y ¿se puede guardar congelada?

¿Por qué es importante que los adultos mayores sigan cultivando relaciones sociales?

Protege a tus hijos de quemaduras y cortes en casa con estos tips

Peleamos, pero luego del sexo todo vuelve a la normalidad ¿Cómo cortar este patrón tóxico?