Cinco hábitos que ayudarían a reducir el tránsito vehicular

Seas conductor o peatón, todos podemos poner nuestro granito de arena para hacer que el tránsito sea más fluido y menos estresante.
El principal motivo de que tengamos un tráfico bastante congestionado es porque no contamos con una buena cultura vial.

La congestión vehicular se incrementa con el pasar de los años. Sin embargo, en algún momento te has puesto a pensar qué podemos hacer para ayudar a reducir el tránsito vehicular. Sí, porque todos podemos hacer algo para lograrlo, tanto los conductores como los peatones, podemos conseguir que haya un tráfico más fluido.

Según la Fundación Transitemos, en su portal, indica que el principal motivo de que tengamos un tránsito bastante congestionado es porque no contamos con una buena cultura vial. Entonces, es momento de poner en marcha las reglas de tránsito, si todos las siguiéramos, el tránsito sería más fluido y. Aquí reunimos cinco hábitos que pueden ayudar a reducir el tránsito vehicular.

LEE: Consejos para aprender a calmar tu estrés al volante
LEE: Cinco momentos en los que jamás debes conducir

TE PUEDE INTERESAR:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Lista, la propuesta que busca revertir caos vehicular en av. Universitaria y que ganó concurso latinoamericano

El caos vehicular de Lima Metropolitana

Ate Vitarte: transportistas usan tráiler para cerrar pistas e impedir el tránsito vehicular

Más en

Jessy Kate indignada por imágenes de agresión de Vanessa López y su pareja: “Lo aguanta por plata”

Gladys Lupinta no quiere rehacer su vida amorosa: “Tongo es y será el amor de mi vida”

Dorita destruye a Yahaira: “No ha madurado como para poder mantener una entrevista alturada”

Ricky Trevitazo se quiebra por sus hijos: “Están siendo víctimas de bullying”

Roly Ortiz, fundador de Skándalo: ¿Cuál es la enfermedad que le quitó el brazo y lo sentenció a muerte?

Ale Baigorria y su misil a Maca Vélez tras hablar de cadena de Said: “Yo tengo otra forma de ganar mi dinero”