Familia

Capibara, ronsoco o carpincho, ¿sabías que es el roedor más grande del mundo?

En nuestro país se le conoce como ronsoco. Con 1.5 metros de largo y casi 50 kilos de peso, es el roedor más grande y amistoso del mundo
Este animalito se ha puesto de moda en todo el mundo. Foto: Zooplus.
Este animalito se ha puesto de moda en todo el mundo. Foto: Zooplus.

La capibara se ha convertido en una sensación viral. Con miles de fotos, videos y memes que inundan las redes sociales, este enorme roedor ha adquirido notoriedad a nivel internacional, incluyendo nuestro país.

Mira también:

Su nombre científico es Hydrochoerus hydrochaeris, que podría traducirse como ‘cerdo de agua’, ya que inicialmente se pensó que eran cerdos, por eso en alemán (wasserschwein) y holandés (waterzuyn) se le sigue llamando así.

Hoy sabemos que son roedores, los más grandes del mundo, y su nombre común más generalizado es capibara, este viene de la lengua tupí (que hablaban los pueblos tupíes de Brasil), kapi’iuara, que significa ‘el que come pasto’. Sin embargo, también recibe otros nombres.

En nuestro país se le conoce como ronsoco, nombre que es utilizado por las comunidades cercanas a su hábitat natural, particularmente en la región amazónica.

En Argentina, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Paraguay se le suele llamar carpincho, que viene del guaraní kapi’i, que significa pasto; en Paraguay también se le llama capiguá o capiguara, que son voces de origen tupí.

En Colombia y Venezuela se le llama chigüiro o chigüire, una palabra derivada del cumanagoto (lengua indígena), o bien se le dice piropiro.

En la Guayana Francesa se le conoce como cochon d’eau o cabiai, en Panamá se le llama poncho (palabra derivada del quechua) y en México, además de capibara, se le conoce como perro coco y capy.

DATITO

La capibara o ronsoco tiene por lo común 1.5 metros de largo y pesa casi 50 kilos. Es tranquilo y posee unos ojos que parecen reflexionar sobre el universo. Habita en ecosistemas como el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Pacaya Samiria, el Parque Nacional Bahuaja Sonene, entre otros. Viven en grupos de hasta veinte individuos, son sociables y se adaptan bien a la vida acuática. Su dieta es herbívora.

TE VA A INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Capibaras bebés en el Parque de Las Leyendas Huachipa: ¿Desde cuándo podrás verlos y qué pasará con el capibara Wilson?

Capibaras, los nuevos “influencers” del reino animal gracias a memes y videos

Más en Familia

Semana Santa: Dolor y fe del ‘Cristo Cholo’, su búsqueda del burrito para Domingo de Ramos y el ascenso al San Cristóbal

Milene Vásquez: Su primer trabajo, la actuación, su mamá, el amor a primera vista y más

¿Por qué deben evitarse los bochornos nocturnos?

Los padres deben vigilar los cambios en la conducta alimentaria de sus hijos

Capibaras bebés en el Parque de Las Leyendas Huachipa: ¿Desde cuándo podrás verlos y qué pasará con el capibara Wilson?

Disfunción eréctil: ¿Cómo afecta este trastorno en la vida de pareja?