Familia

Atentos a los síntomas de cáncer a la garganta

El médico oncólogo, Mauricio León Rivera, señala que el consumo de tabaco o la ingesta elevada de alcohol son algunos de los factores de riesgo para este tipo de enfermedad

El a la ‘garganta’ es un término que se utiliza para incluir los tumores malignos de la faringe y/o laringe. Según explica el médico oncólogo, Mauricio León Rivera, director del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, el consumo de tabaco, la ingesta elevada de alcohol, la exposición a contaminantes y la infección del virus de papiloma humano (PVH) sobre todo el subtipo 16 son factores de riesgo para este tipo de enfermedad.

Entre los principales síntomas asociados a este mal se encuentran el cambio en la voz, un bulto en el cuello, dolor de garganta que no desaparece, malestar persistente en el oído, tos constante y/o pérdida de peso sin motivo aparente, manifiesta médico oncólogo.

En el Perú este tipo de cáncer es más común en personas mayores de 50 años, sobre todo en varones. El cáncer de laringe es por ejemplo 10 veces mayor en hombres que en mujeres, presentándose unos 300 casos al año.

Diagnóstico y tratamiento

El especialista añadió que en el diagnóstico de esta patología es imprescindible una biopsia que generalmente se realiza con un instrumento flexible con una cámara de visión directa llamada ‘laringoscopio’ y es realizada por médicos otorrinolaringólogos o por cirujanos de cabeza y cuello.

En cuanto al tratamiento se enfoca en un manejo multidisciplinario, teniendo como armas principales, la cirugía que incluso puede ser realizada con láser para lesiones pequeñas o en países desarrollados se utiliza cirugía robótica transoral llamada ‘tors’ con muy buenos resultados.

También recordó que se utiliza la radioterapia, la quimioterapia, la terapia biológica y tratamientos de rehabilitación del habla como consecuencia de una cirugía radical realizado por profesionales expertos en foniatría.

Casos

La semana pasada el destacado actor peruano, Juan Manuel Ochoa, recordado por sus interpretaciones en cine, televisión y teatro dejó de existir a los 63 años, luego de una larga batalla contra el cáncer a la garganta. El año pasado, Dave Mustaine, líder de Megadeth, anunció que padecía este mal. Mientras que el reconocido actor Michael Douglas logró superarlo. De ahí la importancia de realizarse los chequeos preventivos de modo periódico para detectar la enfermedad de manera temprana y así curarla.

VIDEO RECOMENDADO

Así reaccionó Eugenio Derbez al triunfo del Cruz Azul en el campeonato de la Liga MX

Así reaccionó Eugenio Derbez al triunfo del Cruz Azul en el campeonato de la Liga MX

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

‘El cáncer se cura con medicina y amor’

Anahí de Cárdenas contó que extraño comportamiento de su gata le advirtió sobre su cáncer: “Era rarísimo”

Alberto Fujimori revela que le diagnosticaron un nuevo tumor maligno: “Voy a derrotar al cáncer”

#DateUnToqueMama: El nuevo challenge que anima a las madres a poner su salud primero

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati