Familia

Bullying: ¿Cómo evito que mi hijo sea el agresor?

No optes por la violencia física o psicológica, al final el problema se agravará más. Mejor busca la raíz del problema, es por el bien de tus hijo y de los demás.

Cuando se habla de bullying o solemos centrarnos en la víctima, pero qué pasa con el agresor, por qué maltrata a los demás. Antonella Galli, psicóloga de la Clínica Ricardo Palma, indica que los padres de familia deben abordar el comportamiento agresivo de su hijo de manera rápida, firme y responsable. Recuerda que tomar medidas tempranas para abordar el acoso escolar puede ayudar a asegurar un futuro saludable y feliz para tu hijo y los demás.

PUEDE INTERESARTE: ¿Cómo detectar y frenar el bullying a tiempo en el colegio?
Loading video
TROME - Bullying: ¿Cómo evito que mi hijo sea el agresor?

¿Qué hacer? Aquí la experta de da unas recomendaciones para evitar que tu hijo sea el agresor:

COMUNICACIÓN ABIERTA. Habla con tu hijo sobre cómo el acoso escolar afecta a los demás, qué problemas les produce. Escucha sus opiniones sin juzgamientos, burlas o gritos. Tal vez no te dirá nada en la primera conversación, pero debes seguir insistiendo.

ESTABLECE LÍMITES CLAROS. Asegúrate de que entienda que el comportamiento de acoso escolar no es aceptable y no será tolerado. Además de las consecuencias que trae, por ejemplo, las sanciones. Evita la violencia física o psicológica, opta por restringirle ciertos privilegios.

MIRA ESTO: Causas y señales de alarma para identificar si su hijo es víctima de acoso escolar

ENSEÑA HABILIDADES SOCIALES. Ayúdalo a desarrollar habilidades sociales saludables, como escuchar, expresar emociones de forma adecuada y resolver conflictos de manera constructiva. Puedes inscribirlo en talleres en los que deba interactuar más con los demás, siempre bajo supervisión.

FOMENTA LA EMPATÍA. Pregúntale cómo se sentiría si estuviera en el lugar de la persona acosada. Habla con él sobre la importancia de ser amable, tolerante y compasivo con los demás. Enséñale también a reconocer y aceptar las diferencias de los demás, incluyendo diferencias culturales, de género y de orientación sexual.

SUPERVISA SU COMPORTAMIENTO. Asegúrate de supervisar el comportamiento de tu hijo y de estar atento a cualquier signo de violencia o agresión. Si observas que tu hijo está teniendo dificultades para controlar su comportamiento agresivo, busca ayuda profesional para él.

SÉ UN BUEN MODELO A SEGUIR. Recuerda que los niños aprenden por imitación. Asegúrate de ser un buen modelo a seguir para tu hijo, mostrando un comportamiento positivo y no violento en tus propias relaciones con los demás.

BUSCA AYUDA PROFESIONAL. Si el comportamiento de tu hijo persiste o es muy grave, es posible que necesite ayuda profesional.

¿Qué es el bullying o acoso escolar?

Se refiere a un comportamiento agresivo y repetitivo que se lleva a cabo por una persona o un grupo de personas hacia otra persona, con la intención de causar daño, intimidación, humillación o miedo. El bullying puede tener graves consecuencias emocionales y psicológicas para la persona afectada, incluyendo ansiedad, depresión, baja autoestima e incluso ideas suicidas. Por esta razón, es importante tomar medidas para prevenir y detener el acoso escolar en todas sus formas.

Habla con tu hijo sobre cómo el acoso escolar afecta a los demás. Foto: iStock.

MÁS INFORMACIÓN:




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Conflictos por los hijos de la pareja, ¿cómo solucionarlos?

4 tips para lidiar con los celos entre hermanos

¿La ausencia de papá afecta a los hijos? ¿Cómo impacta en sus etapas de vida?

Mi hijo llora cuando lo dejo en el colegio, ¿qué hago?

Más en Familia

Del amor al desencanto: ¿Qué actitudes acaban con la chispa en la relación?

¿Cuáles son los poderosos beneficios del pescado para tu salud?

¿Cuándo se fundó Roma y por quién?

¿Quién es el famoso Padre Miranda que revolucionó TikTok y tiene más de 2 millones de seguidores?

Conoce a Davis Berrocal, el artesano que elabora alfombras florales desde que tenía 10 años

Vanessa Saba: Las telenovelas, la obra que compartió con Mario Vargas Llosa y más