Familia

Claves básicas para reducir los gastos generados por tu vehículo

En una temporada en la que se prioriza el ahorro, es importante tomar en cuenta aquellas prácticas que muchas veces inconscientemente generan mayores gastos.

Sin bien tener un nos da grandes beneficios al movilizarnos con facilidad y rapidez a grandes distancias, también puede generar grandes gastos ya sea por el desgaste que obligue a la compra de repuestos y/o por el consumo de combustible innecesario.

Por eso, Vicente Higa, gerente de Posventa en Mitsui Automotriz, asegura que: “Usar componentes alternativos o acoplar aquellos que no estén diseñados para el modelo del vehículo, acelera el desgaste del auto. Es necesario que el componente sea original de la marca”.

Asimismo, comenta buenas prácticas al conducir el vehículo que evitan el consumo excesivo del combustible:

  1. No tener el motor en ralentí prolongado: Un vehículo se deja en ralentí cuando para de moverse, pero el motor permanece encendido. Sin embargo, dejar el motor demasiado tiempo en ralentí ocasiona mayor consumo de combustible.
  2. Conduce de forma suave: Mantén una velocidad lo más uniforme posible evitando tanto las altas velocidades como las excesivamente bajas, pues debes buscar la fluidez en la circulación. De la misma manera, procura no hacer aceleraciones bruscas y no frenar innecesariamente y/o en exceso.
  3. Mantenimientos y cuidados oportunos: Referido a tener su vehículo con sus mantenimientos al día y asistencias técnicas en un concesionario autorizado. Asimismo, realizar los lavados y limpieza en centros especializados te asegurará que se utilizarán materiales de garantía que no dañará tu vehículo.
  4. No dejar que el nivel de combustible llegue a niveles inferiores de reserva: Pues además de correr peligro de quedar varados en el camino, también puede generar el daño de piezas que lo obligarán a gastar en la reparación del auto.
  5. Tener los neumáticos en buen estado y con la presión adecuada: Si los neumáticos no tienen la presión adecuada, se gasta más combustible del necesario.

Asimismo, Vicente Higa menciona que otras consideraciones que podemos tener en cuenta son asegurar que el sistema de la dirección esté alineado, o no tener las ventanas abiertas en altas velocidades, pues esto genera resistencia al avance. Finalmente, llevar en el vehículo más peso de su carga útil puede afectar al desempeño del motor y al desgaste prematuro de todas las piezas, como la suspensión y los frenos, etc.

VIDEO RECOMENDADO

Esto es guerra: las veces que el programa sufrió accidentes en vivo

Esto es guerra: accidentes y despidos por juegos inseguros

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Finanzas personales: 3 malos hábitos que debes evitar

Semana Mundial del Ahorro: ¿Cómo empiezo a guardar dinero? ¿Puedo hacerlo si nunca lo he hecho? ¿Qué técnicas puedo usar?

6 de cada 10 peruanos tiene una cuenta de ahorros en el sistema financiero

Ahorro en dólares: Evite los errores al iniciar un ahorro en esta moneda

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati