Tips para Emprendedores

Ahorro en dólares: Evite los errores al iniciar un ahorro en esta moneda

Reaccionar impulsivamente ante la volatilidad o no planificar el tiempo del ahorro pueden comprometer sus objetivos financieros.
Una equivocación recurrente es la falta de claridad al elegir el precio de referencia para las transacciones en dólares. La confusión suele surgir al decidir entre el precio de compra y el de venta. Foto: Freepik.

En un escenario económico cambiante, tanto a nivel nacional como internacional, las subidas y bajadas del valor del dinero son constantes, por ello es recomendable tener una parte de los ahorros en una moneda diferente a la nacional, como el dólar, por ejemplo.

Giovana Limo, especialista en producto tipo de cambio del Banco Pichincha Perú comenta que esta estrategia no solo puede resguardar el valor del dinero, sino también brindar flexibilidad para situaciones como viajes, compra de bienes o deudas.

Ante la transacciones o cambios de moneda, la primera recomendación es optar por el camino formal y seguro. El tipo de cambio informal conlleva una serie de riesgos para la seguridad de las personas. Pueden recibir billetes falsos, no hay garantías ni protecciones, y si algo sale mal, es difícil o imposible recuperar el dinero.

Otro factor recurrente, es que, en la búsqueda por asegurar un ahorro en dólares, muchas personas cometen errores que pueden comprometer sus objetivos financieros a largo plazo como los siguientes:

Control de reacciones ante la volatilidad del mercado:

Es común que las personas reaccionen de forma impulsiva frente a indicadores de alta volatilidad en el mercado cambiario. La recomendación es tomar decisiones informadas de acuerdo a los objetivos financieros.

Falta de planificación temporal:

Otro error es la falta de planificación temporal. Muchos inician sus ahorros demasiado cerca de la fecha en la que necesitan los dólares. La estrategia eficaz es establecer un presupuesto mensual para ahorrar una cantidad específica, permitiendo la acumulación gradual junto con los intereses generados en una cuenta. Por ejemplo, Banco Pichincha ofrece una tasa de 3.25% TREA dólares en su Cuenta de Ahorros Preferente.

Seleccionar el precio de referencia:

Una equivocación recurrente es la falta de claridad al elegir el precio de referencia para las transacciones en dólares. La confusión suele surgir al decidir entre el precio de compra y el de venta. Es esencial determinar cuál es relevante según la situación: al comprar dólares para adquirirlos, se debe considerar el precio de venta, mientras que, al vender dólares, el precio de compra es crucial.

“La importancia de evitar estos errores al iniciar un ahorro en dólares radica en la necesidad de maximizar los rendimientos y minimizar los riesgos financieros. La planificación estratégica es fundamental para el éxito a largo plazo en este aspecto”, añadió Giovana Limo, la experta.

TAMBIÉN PUEDES LEER:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Es una buena opción empezar con tu negocio en ferias? 5 tips para impactar con tu propuesta en estos eventos

Emprendedor digital: Cuáles son los pasos a seguir para impulsar tu negocio

Emprendedores: Consejos claves para ir en busca de financiamiento

Redes Sociales: 6 consejos claves para vender más usando estas plataformas digitales

Más en Tips para Emprendedores

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Cinco cualidades esenciales para emprender con éxito en Perú

¿Cómo crear un balance entre la vida familiar y los negocios?