Familia

Cómo crear un buen espacio de estudio para los niños en casa

Es importante poner énfasis en el espacio en el que aprenden los niños en casa, más aún en un regreso a clases escolares de manera virtual.

El está por iniciarse y, en medio de la pandemia del coronavirus, las clases presenciales aún están por definirse, por lo que las primeras semanas de estudio los hogares seguirán siendo el escenario para las clases escolares. Tras algunas semanas de relajo, los niños y están por ‘volver a las aulas’ y contar con un cuarto de estudio o espacio único para este momento trae diversas ventajas para el aprendizaje durante el confinamiento o cuarentena.

MÁS INFORMACIÓN: Profesor presenta a sus queridos perros durante clase virtual y se vuelve popular en las redes

Este lugar hará que el estudiante se sienta cómodo y tenga un mejor razonamiento y para diseñarlo de la mejor manera hay ciertos trucos y consejos que se pueden poner en práctica, además de tomar en cuenta que debe ser silencioso, estar pintado con colores neutros y suaves (blanco, crema, verde o azul pálido), con ventanas para tener una excelente iluminación y ventilación, así como muebles funcionales y prácticos para un mejor orden.

Organización del espacio

Para que el niño o adolescente se sienta cómodo en su nuevo lugar de estudio, es importante que el ambiente de la casa deba ser elegido y decorado de acuerdo a sus gustos, para así potenciar su concentración.

1. La luz natural es fundamental para garantizar el bienestar, aumentar la creatividad y facilitar el desarrollo de las tareas de forma más ágil y eficaz.

2. El exceso de ruido puede desencadenar complicaciones en el aprendizaje y cognición. “Es básico que el sitio para estudiar no sea ruidoso para que incite a la concentración, la habitación o un estudio serían perfectos (...) Estar cambiando de espacio a lo largo del día para estar con más gente de la familia no es nada recomendable ya que son sitios con mucho ruido y donde se dispersan con mayor facilidad”, los especialistas de Actiu al medio ’20 minutos’.

3. Las mesas y sillas confortables son necesarias para brindar comodidad y ergonomía al estudiante. Los especialistas en diseño de Casaideas explican que estos ambientes de estudio deben visualizarse desde su nivel de altura, con mesas y sillas apropiadas, estanterías al alcance de sus manos, pues con ellas construyen cosas, ayudan a los demás, tocan y exploran el mundo. La idea es que sus rutinas en este espacio las puedan desarrollar de forma independiente y sin pedir ayuda.

4. Tener a la mano un planificador mensual les permitirá organizar mejor sus tiempos, revisar y ver de manera regular sus tareas pendientes o lo que necesiten trabajar con tiempo para cumplir con las fechas. Además, es importante crear una rutina y seguir horarios para empezar a estudiar y finalizar cuando corresponde.

5. En este espacio se puede instalar una pizarra con horarios de actividades. Esta debe estar en un lugar visible para que los niños sepan qué les toca hacer en casa cada día, como ayudar a barrer, ordenar, preparar un postre, entre otras. Se le pueden colocar incentivos como estrellitas decorativas que los motivarán y harán sentir orgullosos de tener un hogar ordenado y colaborar en ello.

Realizar una planificación de horarios con pizarra o un planner semanal ayuda a mantener una rutina para las clases y momentos de ocio. (Foto: @casaideasperu / Instagram)

6. Mantener el orden del lugar de trabajo es vital para la concentración. El escritorio debe estar ordenado antes de iniciar cada día de educación virtual.

7. Los recursos tecnológicos son la clave en este escenario de educación a distancia por el confinamiento y para que permanezcan conectados a las videoconferencias, clases y/o tareas.

8. Para que los niños o adolescentes muestren interés en el desarrollo de sus clases no presenciales, es importante que mantengan relaciones sociales y el contacto con sus compañeros, familiares o amigos mediante las redes sociales, siempre con la supervisión de un adulto, para así atenuar el sentimiento de aislamiento.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Escolares retornan a clases virtuales a nivel nacional este lunes 9 de agosto tras vacaciones de medio año

Consejos para ayudar a nuestros hijos con su desempeño escolar

Año Escolar 2021: revisa aquí el cronograma de vacaciones para colegios nacionales

Minedu: más de 600 mil escolares volverían a clases presenciales

Más en Familia

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña

Papito lleva más de diez años imitando al ‘Doctor Chapatín’ para sacar adelante a sus hijas

Amar a quien no te ama: ¿Cómo superar un amor no correspondido?

Insomnio: Causas, repercusión en tu vida diaria y cómo combatir este trastorno del sueño